• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ: Los citricultores de la Comunitat Valenciana dejan de ingresar 481 millones de euros sobre la pasada campaña

           

LA UNIÓ: Los citricultores de la Comunitat Valenciana dejan de ingresar 481 millones de euros sobre la pasada campaña

15/06/2009

Los citricultores de la Comunitat Valenciana verán reducidos sus ingresos en cerca de 481 millones de euros respecto a la pasada campaña debido al descenso importante de los precios, según un estudio elaborado por LA UNIÓ basado en los datos oficiales de una campaña que está ya prácticamente finalizada con la variedad Valencia Late.

Durante la campaña 2007-2008 los citricultores percibieron como ingresos una cantidad de 1.379 millones mientras que el valor de la actual es de 899 millones de euros, lo que en términos porcentuales supone un descenso de casi el 35%. Por especies varietales, las pérdidas de ingresos en naranjas sobre la campaña pasada es de 311 millones de euros y de 169 millones de euros en mandarinas. Por provincias la de Valencia encabeza la lista de bajada de ingresos con 350 millones de euros, seguida por la de Castellón con 79 y por Alicante con 59.

Los precios oficiales en campo han sido malos en las variedades de mandarinas donde la clementina se ha cotizado un 6% más baja que en la pasada, muy malos en las variedades de naranjas con un descenso medio del 25% y catastróficos en el limón donde son un 64% inferiores. Pero si se analizan las liquidaciones reales de los operadores comerciales la cosa es para ponerse a temblar porque una encuesta de LA UNIÓ con 300 de éstas revela que en mandarinas son un 57% más bajas que los precios oficiales de Conselleria y en naranjas se eleva la cifra negativa a un 149%.

La magnitud de los 481 millones de euros es tan importante que representan 115 millones de euros más que el presupuesto anual de toda la Conselleria de Agricultura que para este año es de 366 millones de euros. A juicio de LA UNIÓ la crisis citrícola traerá consecuencias negativas en forma de una clara pérdida del tejido económico que afecta ya a la industria auxiliar citrícola (empresas de fertilizantes, maquinaria, riego; mano de obra, etc.,) o el abandono de bastantes explotaciones ante la falta de rentabilidad. En este sentido, LA UNIÓ prevé que se abandone entre un 30 ó 40% de las explotaciones citrícolas durante los próximos años si no se hace nada por evitarlo.

LA UNIÓ no se resigna a mantener estas cifras cada año y por ello reclama un «plan de salvamento» de la citricultura valenciana consensuado entre la Conselleria de Agricultura y el Ministerio de Medio Rural, porque no se entiende que se salve a un sector como el de las entidades financieras o las empresas del automóvil y se deje perder un sector estratégico económicamente y socialmente imprescindible para buena parte de nuestras localidades.

LA UNIÓ cree además que hay que actuar contra el abuso de los precios y por ello reclamará que Conselleria y Ministerio retiren las ayudas y subvenciones a las firmas comerciales que liquiden los cítricos por debajo de los costes de producción. Para ello arbitrará una serie de mecanismos para que los agricultores puedan denunciar de forma pública los precios de todos aquellos operadores comerciales que liquiden por debajo de los costes de producción e incluso si se da el caso entablar algún tipo de acción judicial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo