• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Crean plantas más resistentes a los virus

           

Crean plantas más resistentes a los virus

16/09/2009

Para lograr esa mayor resistencia de la planta, los investigadores valencianos han logrado inhibir la expresión de un gen cuya presencia favorece la reproducción del virus y, por tanto, la infección de la planta. Se trata en concreto del gen AtDBP1.

“Este hallazgo adquiere una gran relevancia en el ámbito de la agricultura, ya que ayuda a prevenir infecciones en las plantas, proteger los cultivos y, fundamentalmente, a minimizar así las pérdidas agrarias derivadas de la incidencia de los virus”, apunta Pablo Vera, investigador del IBMCP.

Y es que los potyvirus suponen una de las mayores amenazas para este sector: provocan una notable reducción en la calidad de los cultivos, y en su productividad, son causa de necrosis en hojas y raíces, provocan que el fruto no se desarrolle e incluso pueden acabar con la planta.

“Al inhibir este gen, que favorece que el virus se replique, conseguimos aumentar su resistencia y, por tanto, evitar todos estos problemas”, destaca Pablo Vera.

La novedad de la invención radica en que hasta ahora nadie había establecido que la inhibición del gen o la pérdida de su funcionalidad diera lugar a plantas más resistentes a potyvirus.

Los investigadores realizaron su estudio de laboratorio sobre Arabidopsis thaliana y, según apuntan José Luis Carrasco y Mª José Castelló, miembros del equipo de trabajo del IBMCP, queda pendiente realizar una investigación en plantas de interés agronómico.

“El tiempo necesario hasta la introducción de la invención en el mercado oscila entre los tres o cuatro años para conseguir la planta deseada y de ocho a diez años para cumplir los requisitos legales”, apunta Pablo Vera.

La invención es aplicable sobre todo a variedades vegetales y, en particular, es especialmente interesante en el mercado de la bioenergía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo