• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Jornada Frutícola en la Estación Experimental del IRTA en Lleida

           

Jornada Frutícola en la Estación Experimental del IRTA en Lleida

10/11/2009

Como en anteriores ediciones, los pasados 21 (lengua catalana) y 22 (lengua castellana) de octubre tuvo lugar en la Finca de Mollerussa de la Estación Experimental del IRTA en Lleida la XIV Jornada Frutícola IRTA dirigida a productores, técnicos y otros sectores implicados en la producción frutícola, con una asistencia de cerca de 1.400 personas.

La inauguración corrió a cargo del Director del IRTA, el Sr. Josep Maria Monfort, conjuntamente con la Sra. Rosa Cubel, Directora General de Producción Agraria del DAR y por la alcaldesa de Mollerussa Teresa Ginestà.
En la primera comunicación, Josep Usall y Miquel Peris presentaron los trabajos realizados en el IRTA sobre control de la Monilia en melocotonero, un hongo que causa graves problemas en pos cosecha. Para reducir los daños provocados por esta enfermedad se recomendaron realizar diferentes técnicas culturales como son eliminar en invierno los frutos momificados y quemar la madera de poda, medidas que permiten reducir el inóculo en la plantación. Desde el punto de vista de tratamientos fitosanitarios para el control de esta enfermedad, los ensayos realizados a lo largo de 4 años por el IRTA, la materia activa Ciproconazol ha sido una de las que ha proporcionado uno de los mejores resultados en las diferentes técnicas de aplicación evaluadas. El Sr. John Slaughter, de la empresa Burchell Nursery Inc., realizó una exposición de la situación de la fruta de hueso en California, primer estado productor de los Estados Unidos. Con una amplia diversidad de zonas de producción, el melocotón es la especia más cultivada. Disponen de una mano de obra barata y se utilizan mayoritariamente portainjertos vigorosos y árboles de gran volumen. A pesar de todo, la tendencia es ir hacia la reducción del volumen de los árboles y un aumento de la densidad de plantación. Los precios del melocotón y la nectarina han experimentado una disminución constante en los últimos años y todavía más importante ha sido la pérdida de fruticultores, con un incremento de la superficie por explotación. Respecto a variedad, en el Estado de California se encuentran los más importantes programas de mejora del país como son, a parte de Burchell Nurseries, Zaiger Genetics, Bradford Genetics o Sun World, entre otros.

La innovación varietal tiene como objetivo principal el establecimiento de gamas varietales o “series” que responden a una misma tipología de fruta pero que se recolectan en diferentes épocas del verano. También se han seleccionado variedades de pulpa roja por el creciente interés por fruta que aporte un componente funcional para los mayores contenidos de antioxidantes. El calibre y el color son todavía dos factores importantes de selección de las nuevas variedades y de fijación de los precios en los productos. En una tercera comunicación, presentada por L. Asín y R. Montserrat, se presentaron los resultados de un ensayo que ha durado 10 años y en el que se ha evaluado el efecto de la densidad y de la altura de los árboles en la rentabilidad de la manzana „Golden?. Como conclusiones más importantes a destacar que en el caso de los árboles altos, en los que es necesaria la utilización de plataformas automotrices, se ha de mantener la proporción 1/1 entre la altura de los árboles y la anchura de la interlínea para optimizar la rentabilidad. En el caso de árboles bajos la anchura de la calle ha de reducirse al máximo pero posibilitando el paso de la maquinaria y todas las labores han de realizarse desde tierra sin utilización de maquinaria adicional. Tanto en el caso de árboles altos como de bajos la densidad óptima se encuentra entre 2000 y 2500 árboles por hectárea.
En el aspecto innovación varietal, I. Iglesias y J. Carbó presentaron diferentes novedades en manzano, peral y melocotonero. En el caso del manzano muchas de las nuevas variedades evaluadas se están desarrollan de forma de “club” como es el caso de „Pink Lady?, „Modí?, „Kanzí? o „Cameo?, en diferentes países de Europa. En los grupos tradicionales como „Golden?, „Gala? o „Fuji?, las variedades evaluadas aportan una menor sensibilidad al russeting en el caso de „Golden? o una mejor coloración en los otros dos grupos. En pera la innovación en variedades es poco importante a pesar de que algunas nuevas variedades permiten completar la actual gama existente. Se presentaron los resultados obtenidos con las variedades „Carmen? (época „Limonera?), „Corina? (mutación precoz de „Conference?), „Selena-Elliot? (de epidermis bronceada y muy buena calidad gustativa) y Angelys, las dos últimas desarrolladas en forma de “club”. En nectarina de pulpa amarilla y blanca se destacaron diferentes variedades de buena coloración y de gusto dulce que permiten completar las variedades actualmente disponibles. También se destacaron diferentes variedades de melocotón plano y nectarina plana que permiten completar la actual gama varietal con variedades de mejor coloración, frutas más atractivas y de gusto dulce y aromático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo