Los expertos internacionales, reunidos en el grupo de Aceites y Grasas del Codex Alimentarius no consensuaron ninguna modificación del límite máximo permitido de campesterol en el aceite oliva. La reunión se celebró en la ciudad malaya de Penang, a finales del pasado mes de febrero.
Argentina, Australia y EEUU, entre otros países, volvieron a presentar la propuesta (que ya se había debatido en la reunión de febrero 2011) de incrementar el nivel máximo permitido de campesterol en el aceite de oliva extra virgen del actual 4% aceptado por el Comité Oleicola Internacional (COI) a un 4,8%. Alegan que por razones climatológicas, geográficas, estacionales o varietales, el aceite puede tener niveles superiores a los actualmente fijados de manera natural.
Los países que promueven la subida de nivel del campesterol, defienden que para evitar fraudes se podrían reducir los niveles máximos permitidos de otros fenoles, como es el caso del estigmasterol, cuyos niveles excesivos sugieren la presencia de aceite de soja. El Codex establece un límite máximo de un 3,9%, que podría reducirse a un 1,9%.
Los países que son contrarios a la subida, defiende que el nivel del 4% es necesario para detectar fraudes en el aceite de oliva con otros aceites comestibles y que la propuesta del estigmasterol no resuelve el problema.
El Comité finalizó del debate sin acuerdo entre las partes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.