l Instituto de Investigaciones Alimentarias del Reino Unido (Institute of Food Research) está desarrollando unos trabajos para identificar cuales son los componentes concretos de las fresas que tiene la propiedad de inhibir el crecimiento de las células cancerígenas.
La identificación de cuales son los productos anticancerígenos se podrá utilizar para obtener mediante métodos genéticos, fresas con alto contendido de los mismos. Uno de estos compuestos parece ser el ácido elágico que está presente sobre todo en variedades de fruto blanco y amarillo.
La fresa común es solo una de las subespecies de los cientos existentes, existiendo además veinte especies silvestres con propiedades muy diferentes (color, tamaño, floración, sabor..). Las especies de fresas silvestres pueden tener un fruto blanco o amarillo, con un sabor similar a la piña y una flor que presenta nutación (se dirige al sol).
La fresa comercial actual más común (el fresón), Fragaria annassa, es un híbrido interespecífico entre dos fresas; Fragaria chiloenis, originaria de Chile, y Fragaria virginiana, originaria de Norteamérica. Mientras que la fresa nativa europea es diploide (dos pares de cromosomas), Fragaria ananassa es un octoploide (ocho pares de cromosomas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.