Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) han anunciado haber conseguido cepas de la bacteria E.coli transformadas genéticamente para producir bixina, un substancia de valor económico que se utiliza como colorante natural en alimentación y cosmética
La fuente natural de la bixina es el achiote o anatto (Bixa orellana), un arbolito que se da en Sudamérica y que tiene semillas con un elevado contenido en el carotenoide bixina. Este colorante natural es un típico ingrediente de la comida sudamericana.
Los científicos localizaron en el achiote los tres genes que producen la bixina demostrando que el precursor de la substancia es el licopeno, el mismo pigmento que hace que los tomates sean rojos y que también está presente en las sandías y en las uvas tintas. En segundo lugar añadieron los genes a bacterias transgénicas que ya estaban transformadas para producir licopeno. El licopeno está considerado como una sustancia beneficiosa que reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer,
Este descubrimiento abre el camino para hacer que plantas como los tomates que ya producen licopeno de forma natural se transformen genéticamente para que produzcan bixina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.