La aparición de un foco de fiebre aftosa en Libia ha llevado a la Comisión Europea a adoptar medidas temporales para prevenir la posible propagación del virus en la UE, vía los vehículos de transporte de ganado. La UE no permite la importación de animales vivos o productos de origen animal de especies susceptibles a esta enfermedad, procedentes del Norte de África. Sin embargo, dado que el virus puede sobrevivir en un ambiente contaminado durante varias semanas, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria ha apoyado que se tomen medidas de precaución. Dichas medidas van dirigidas a reforzar los controles de limpieza y desinfección de los vehículos de transporte de ganado que llegan vacíos desde Libia o que vuelven con caballos.
El último foco constatado en Libia de fiebre aftosa fue en 1954. El actual foco se ha producido por un virus de un serotipo que antes no había aparecido en el norte del sahara. Las autoridades libias han tomado medidas para contener la enfermedad, pero dado que la primera sospecha de la enfermedad se produjo el 1 de mayo y que ésta no se confirmó hasta el 18 de junio, hay la posibilidad de que el virus se haya podido extender a países vecinos. En este sentido, no se descarta que la medidas que se han tomado para Libia puedan extenderse a otros países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.