Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Éxito del programa de vacunación contra la influenza aviar en Hong Kong

           

Éxito del programa de vacunación contra la influenza aviar en Hong Kong

16/07/2003

El gobierno de Hong Kong acaba de finalizar un programa piloto de vacunación, de un año de duración, contra la influencia aviar altamente patógena, para controlar el virus H5N1. Los resultados han puesto de manifiesto que la vacunación ha resultado muy efectiva contra la enfermedad, según un informe del Servicio Exterior Agrario de EEUU.
 
En los últimos años, Hong Kong ha sufrido cuatro focos de influenza aviar. El más importante en 1997, cuando murieron seis personas. Los otros tres en mayo de 2001, febrero de 2002 y diciembre de 2002. Durante los focos hubo que sacrificar 3 millones de pollos.
 
En abril de 2002, se decidió introducir un programa de vacunación en el distrito de Pak Sha, que incluía 22 explotaciones, utilizando vacuna con virus H5N2 inactivado. Las aves, que ascendieron a 1,35 millones, se vacunaron a los 8 días y a los 55 días de edad. No se detectaron focos clínicos de la enfermedad, asociados al virus H5N1 en ninguna de las granjas vacunadas. El 98% de los pollos respondieron a la vacunación tras la primera dosis y el 80% desarrolló niveles de anticuerpos después de las dosis.
 
Se realizó una segunda fase del programa de vacunación, tras el brote detectado en diciembre de 2002. El programa de amplió a 53 nuevas explotaciones y se vacunaron 750.000 aves. Nuevamente, no parecieron brotes clínicos asociados al virus H5N1 y el 70% de los pollos vacunados desarrollaron satisfactorios niveles de anticuerpos tras la vacunación.
 
Además del programa de vacunación en condiciones de campo, se llevó a cabo un estudio de laboratorio. Pollos vacunados y no vacunados se analizaron en el laboratorio con virus H5N1. Todos los pollos vacunados sobrevivieron, mientras que todos los no vacunados, murieron.
 
De acuerdo con el informe realizado por la administración de Hong Kong, la utilización de la vacuna H5N2 podría:
 
– Proteger a las aves vacunadas contra la influenza aviar altamente patógena provocada por el virus H5N1.
– Producir una significativa reducción en la excreción del virus en aves vacunadas comparada con las no vacunadas.
– Producir una respuesta de anticuerpos contra el virus H5N1.
– Proteger a los pollos y eliminar la excreción del virus en los 13-18 días posteriores a la vacunación.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo