Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Por un Plan Andaluz de Lucha contra el Fuego

           

Por un Plan Andaluz de Lucha contra el Fuego

23/07/2003

Sevilla, 22 de julio de 2003.- La nula coordinación entre las Administraciones y la falta de una adecuada política de prevención de incendios han provocado que cuando aún no ha concluido el mes de julio se hayan perdido en Sevilla más de 550 hectáreas de monte arbolado.

La situación de los montes en la provincia de Sevilla es muy grave, tal como se ha vuelto a poner hoy de manifiesto en el transcurso de una reunión monográfica organizada por ASAJA-Sevilla con agricultores, ganaderos y empresarios forestales y cinegéticos de la Sierra Norte de Sevilla.

En dicha encuentro, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha lamentado la falta de colaboración de la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, la máxima responsable en la gestión del patrimonio natural de la comunidad. A juicio de Serra, «esta falta de colaboración supone un obstáculo que impide el desarrollo de una adecuada política de lucha contra el fuego en Andalucía».

Por su parte los propietarios de los terrenos forestales presentes en la reunión han destacado los tres problemas que a su juicio impiden el desarrollo de una adecuada política forestal que evite o minimice el daño de los incendios forestales.

· La falta de prevención de la Consejería de Medio Ambiente durante el invierno.

· La retirada de las ayudas a los agricultores para las labores de poda y limpieza.

· La interposición de continuas trabas que obstaculizan e impiden que se aprueben los Planes de Prevención de Incendios que presentan agricultores, ganaderos y empresarios forestales y cinegéticos.

En su intervención, el presidente de ASAJA-Sevilla destacó el alto índice de eficacia del Plan Infoca, un plan modélico, pero diseñado exclusivamente para luchar contra el fuego una vez que este se produce, que como los técnicos saben, no es el mejor modo de combatirlo.

Asimismo, Ricardo Serra recordó que ASAJA-Sevilla lleva varias semanas trabajando con las distintas administraciones para conseguir que Andalucía cuente con un Plan Integral de Lucha contra el Fuego. Con este objetivo, los responsables de ASAJA-Sevilla se reunieron el pasado 18 de julio con el delegado Provincial de la Junta en Sevilla, José Valle, con quien alcanzaron un principio de acuerdo para colaborar en la prevención de incendios y para constituir una mesa técnica que resuelva los problemas denunciados por los agricultores.

Serra recordó que dicha mesa debe ser convocada con urgencia, pues en un año como el actual en el que debido a las elevadas precipitaciones del invierno la maleza se ha apoderado del monte, las cunetas y las vías pecuarias, las condiciones para evitar que el fuego se propague son muy desfavorables, por lo que «cuanto antes comencemos a trabajar en la prevención antes obtendremos resultados positivos».

El presidente de ASAJA-Sevilla reiteró que la falta de colaboración por parte de la Consejería de Medio Ambiente puede agravar el problema, por lo que instó a la consejera a cambiar de actitud y buscar puntos de encuentro desde la reflexión y el diálogo, pues «es con el diálogo y la participación de todos los agentes implicados como conseguiremos superar una de las lacras más graves del medio ambiente andaluz».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo