Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Gobierno creará una Comisión de Biovigilancia para garantizar la coexistencia de la agricultura biotecnológica, convencional y ecológica

           

El Gobierno creará una Comisión de Biovigilancia para garantizar la coexistencia de la agricultura biotecnológica, convencional y ecológica

24/07/2003

Madrid, 23 de julio de 2003 – La Comisión de Biovigilancia verá la luz previsiblemente en septiembre y será el organismo encargado de establecer unas buenas prácticas agrarias que garanticen la coexistencia de la agricultura biotecnológica, convencional y ecológica. Según ha adelantado Ricardo López de Haro, estará integrada por miembros de los ministerios de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Sanidad y Consumo, así como por representantes de los agricultores y consumidores y empresas.
 
El Director de la OEVV ha hecho este anuncio en el transcurso de la visita al campo de ensayo de maíz Bt (modificado genéticamente para resistir la plaga del taladro) del Ministerio de Agricultura en la localidad madrileña de Aranjuez. La visita ha sido organizada de forma conjunta por el Ministerio y la Fundación ANTAMA.
 
La Comisión de Biovigilancia será un órgano asesor del Ministerio de Agricultura encargado de analizar los planes de seguimiento de los cultivos transgénicos que llevan a cabo las empresas y de coordinar y hacer pública toda la información sobre la convivencia de este tipo variedades con sus homólogas convencionales y ecológicas.
 
El campo de ensayo de Aranjuez pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y está formado por una parcela de 1,8 hectáreas de maíz convencional. En el centro de la parcela se han sembrado 0,2 hectáreas de maíz Bt (transgénico) con el fin de analizar si se produce cruzamiento de polen entre ambas variedades y en qué grado y condiciones (viento, temperatura y humedad) se produce. Para ello, los técnicos de la OEVV tomarán 400 muestras de este campo, según ha explicado José Ignacio Ortega, director de programas de ensayo de la OEVV.
 
Los resultados de este campo de ensayo se sumarán a otro que el Ministerio de Agricultura tiene en Santa Ana (Albacete). Está previsto que estos estudios se prolonguen durante dos o tres años más. Además de España, Estados Unidos está realizando ensayos de campo para evaluar la coexistencia de cultivos.
 
Por otra parte, Ricardo López de Haro ha anunciado que el Gobierno tiene previsto aprobar nuevos cultivos biotecnológicos, no sólo maíz, ya que “existen muchas variedades estudiadas”. Aunque no ha precisado la fecha de estas nuevas aprobaciones, López de Haro sí ha señalado que hay un cultivo transgénico especialmente demandado por los agricultores que ya cuenta con el visto bueno científico: el algodón Bt.
 
Según datos del Ministerio de Agricultura, en la presente campaña se han sembrado en España 32.000 hectáreas de maíz Bt, lo que representa el 6% de la superficie total de maíz. En nuestro país hay siete variedades de maíz transgénico aprobadas, todas ellas del tipo Bt. Su cultivo comercial comenzó en 1998.
 

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo