La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá opina que la evidencia científica indica que los animales porcinos no son susceptibles a la EEB, así como tampoco las aves. En consecuencia considera que no existe razón para prohibir a estas especies que sean alimentadas con harinas de carne y hueso procedentes de rumiantes. Considera que se tratan de proteínas de alta calidad, que están disponibles a un buen precio y que es la mejor finalidad que se puede dar a estos subproductos.
Aunque desde que apareció el caso de EEB en Canadá en mayo pasado se han barajado diferentes opciones en relación a si se deberían prohibir dichas harinas, de momento nada se va a modificar al respecto. Por el contrario, la provincia de Ontario si ha optado por prohibir que los cerdos sean alimentados con proteínas de rumiantes. Las autoridades de dicha provincia han dejado claro que la decisión no es por razones de seguridad alimentaria, sino por razones comerciales. Japón ha exigido que las importaciones de carne de porcino garanticen que proceden de cerdos que no han sido alimentados con harinas de rumiantes.
En Canadá si está prohibido desde 1997 la alimentación de rumiantes con proteína de rumiantes. En la UE, que es quien tiene la legislación más estricta en este sentido, está prohibido la utilización de harinas de carne y hueso tanto de rumiantes como de omnívoros, en todos los animales de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.