Madrid, a
18 de agosto de 2003.
CESFAC, en tanto
representante nacional del sector de fabricación de alimentos
compuestos, ha emprendido una serie de acciones urgentes ante las
Administraciones Públicas nacionales y comunitarias, destinadas todas
ellas a aumentar la disponibilidad de cereales pienso en el mercado.
Entre estas acciones
recordamos las encaminadas a conseguir la autorización de entrada de
importantes cupos de cereales de terceros países con arancel reducido
(trigo, sorgo, maíz y tapioca), que se han traducido en el
establecimiento y autorización de diversos contingentes que han
aliviado en gran medida, las necesidades de nuestro sector. Recordamos
a tal efecto, que aún está pendiente de resolución la demanda reciente
de CESFAC de acumulación de contingentes de sorgo de terceros países
de los cupos no utilizados de los dos años anteriores que fue
recomendada por nuestra Comisión de Materias Primas. También tuvo
éxito –como ya se informó- nuestra reciente petición de congelación de
las restituciones comprometidas a la exportación de trigo comunitario,
restituciones que en opinión de CESFAC eran ilógicas en un momento
como el actual de menores cosechas que las previstas.
Por último, CESFAC
estaba pendiente de la respuesta a su petición de puesta a disposición
del mercado de los cereales actualmente en almacenes de intervención
en varios países europeos. Esta petición oficial de la Confederación
fue apoyada públicamente ante la Comisión Europea y ante los medios de
comunicación por nuestra Federación Europea de Fabricantes (FEFAC).
Como ya se anuncio, el Comité Gestor de Cereales de la Comisión
Europea (órgano competente para entender del tema) se comprometió a
dar respuesta a nuestra exigencia en su reunión prevista para el 14 de
agosto (el 7 de agosto no hubo Comité por vacaciones).
El Comité ha accedido
a nuestras peticiones si bien sólo parcialmente: Ha autorizado
efectivamente y con efectos inmediatos, la puesta a disposición del
mercado comunitario de un total de 1,356.000 TM de cereales (ver
cuadro de abajo), lo que representa apenas el 50% de nuestra petición
inicial.
La primera licitación
se abrirá el próximo jueves 18 de septiembre y la última tendrá lugar
el 18 de diciembre de 2003. Las ofertas se presentarán como es
habitual ante al Comité Gestor de Cereales y se resolverán cada jueves
en el periodo indicado.
Las cantidades
autorizadas son las siguientes:
CEREAL |
CANTIDAD (Tm.) |
ORIGEN |
Centeno |
730.000 |
Intervención |
Cebada |
435.000 |
Intervención |
Cebada |
82.500 |
Intervención |
Cebada |
45.300 |
Intervención |
Cebada |
22.800 |
Intervención |
Cebada |
18.500 |
Intervención |
Cebada |
7.000 |
Intervención |
Cebada |
4.000 |
|
Sorgo |
11.600 |
Intervención |
TOTAL |
1.356.000 |
|
Conclusiones de
CESFAC
-
CESFAC agradece sinceramente el
apoyo que ha obtenido de las Administraciones Públicas y muy en
particular, de nuestra Federación Europea (FEFAC) a nuestras
peticiones. -
Sin embargo y aún valorando el
efecto positivo que lo ya conseguido tiene tanto en el nivel de
precios como en la disponibilidad de materias primas, es necesario
conseguir la puesta a disposición de mayores cantidades de cereales
de intervención para poder conseguir la fluidez y normalidad de
mercado que nuestro sector necesita. Por ello, CESFAC continuará
haciendo toda la presión que sea posible con los medios a nuestro
alcance para la consecución de estos objetivos. -
Sigue siendo necesaria la
actuación responsable y mesurada por parte de todos los agentes del
mercado, tanto oferentes como compradores evitando alzas
especulativas y tensiones injustificadas en el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.