Los mercados europeos de productos ecológicos están creciendo muy rápidamente, con una agricultura ecológica que supone y ahora el 4 % de la agricultura de la Unión Europea, pero cuya disponibilidad y acceso a información de mercados, base de inversiones y toma de decisiones en política agraria, es muy limitada en la mayoría de los países europeos
Por esta razón la UE ha financiado un proyecto de tres años que analice la situación actual en 32 paises y desarrolle propuestas para establecer un sistema estadístico homogéneo para apoyar el desarrollo del sector, con un significativo potencial de desarrollo, con mejores beneficios ambientales y económicos. El proyecto se denomina Sistema de información Europeo de mercados ecológicos (Eisfom, en inglés) y comenzó a desarrollarse en abril de éste año
Las entidades colaboradoras del proyecto, están situadas en el Reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Italia, Dinamarca, Polonia y Holanda, con el apoyo de agencias internacionales como Eurostat, la Comisión Europea, FAO, OECD y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica International (IFOAM), están ahora contactando a todas las organizaciones interesadas en participar en la iniciativa.
Nic Lampkin investigador del Instituto de Estudios Rurales, de la Universidad de Gales Aberystywth, coordinador de este proyecto dijo: ‘actualmente, los niveles y métodos de recolección de datos varían de un país a otro y la mayoría de la información se pierde casi toda.’
“En este proyecto pretendemos trabajar con los servicios estadísticos regionales, nacionales y europeos, asi como con agencias del sector privado para estimular el desarrollo de recolección de datos y de sistemas de procesamiento de esos datos,’agregó el Sr. Lampkin. “Confiamos en contar con la colaboración de todos los interesados (propietarios de datos, recolectores y usuarios de datos), en este proyecto y esperamos poder desarrollar una amplia membresía y una participación activa en el mismo”.
El Sr. Lampkin concluyó diciendo: “Los miembros del proyecto tendrán acceso a informes no publicados y documentos de trabajo, y contarán con la posibilidad de participar en Seminarios y discusiones de e-mail para desarrollar la propuesta de un nuevo sistema de información”.
“En España, contamos con datos bastante precisos, sobre la dimensión general de la oferta existente (superficie, nº explotaciones agrarias ecológicas, cultivos, industrias y orientaciones productivas), elaborados por el MAPA, con la colaboración de la entidades de certificación pública. Pero escasean los datos e información sobre otros aspectos de la demanda (volúmenes producidos, valor comercializado, precios, etc. ), que permitirían conocer las tendencias que tienen esos mercados” indicó V. Gonzálvez, Coordinador Técnico de SEAE
El Sr. Gonzálvez añadió: “muchos de los datos necesarios para analizar el comportamiento de los mercados ecológicos en nuestro pais, se recogen de alguna manera en las actividades rutinarias de inspección y control de las distintas entidades de certificación autonómicas (consejos reguladores y comités de agricultura ecológica, autoridades competentes, etc.), pero no existe un sistema de procesado y análisis posterior de esos datos, con el correspondiente apoyo económico, que pueda ser presentado a los usuarios como información general, ofreciendo asi un mejor conocimiento de este segmento de mercado, que atraigan la inversión”. “Por eso” continuó diciendo, “es importante desarrollar un sistema de información de este tipo, homogeneizando la información con la obtenida de la agricultura convencional, que haga más transparente éste mercado y contribuya a adoptar las medidas más adecuadas para el desarrollo del sector”, concluyó el Sr. Gonzálvez.
La SEAE, representa a la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM), miembro consultivo de este proyecto. La página web de EISfOM (European Information System for Organic Markets) en www.eisform.org ofrece más detalles sobre el proyecto y sobre la forma de involucrarse en el mismo.
Por otro lado, SEAE pretende apoyar este tipo de estudios, estableciendo una estrecha colaboración con los propietarios de los datos de esta naturaleza en España (principalmente comités y consejos reguladores de agricultura ecológica), ofreciendo esa información, una vez procesada y analizada, a operadores y autoridades competentes del sector, principales usuarios de este tipo de información, para que en base a ella puedan tomar las decisiones más adecuadas, contribuyendo de ese modo, al desarrollo de los mercados ecológicos en nuestro país. Más información. www.agroecologica.net
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.