Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Fiebre aftosa en Bolivia, Libia, Paraguay y Sudáfrica

           

Fiebre aftosa en Bolivia, Libia, Paraguay y Sudáfrica

01/09/2003

A lo largo del verano se han ido produciendo nuevos casos de fiebre aftosa en Bolivia, tras el primer caso detectado a principios del mes de julio. Esta enfermedad no se confirmaba en Bolivia desde hace casi dos años. Los nuevos focos se han producido en los departamentos de Chuquisaca, de Potosí y de La Paz. Se cree que el origen de la infección en los dos primeros departamentos, se debe a que los animales enfermos procedían de fincas próximas a la frontera paraguaya, donde existe la enfermedad. En el tercer departamento, la enfermedad se habría extendido procedente de los otros dos.

En Paraguay, en el mes de julio se finalizó la destrucción de todos los animales afectados del foco detectado a finales de junio en Pozo Hondo (a 3 km de la frontera con Argentina y a 7 km de Bolivia), en el departamento de Boquerón. Dado que también se ha procedido la revacunación de los animales bovinos y otros susceptibles existentes en el área, a la implementación de medidas de vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos del área, de las medidas de control de tránsito y desinfección y a que los estudios de laboratorio han indicado la inexistencia de actividad viral en el área, las autoridades han decidido levantar la emergencia sanitaria animal en la localidad de

En cuanto a Libia, desde el 4 de julio no se han producido nuevos casos de fiebre aftosa, enfermedad que en el país se confirmó a primeros de mayo.

En Sudáfrica, a inicios del mes de agosto, en la zona tampón contra la fiebre aftosa que está bajo vigilancia permanente, se detectaron casos de la enfermedad. Concretamente en el nordeste del país, entre el río Limpopo y el cercado del Parque Nacional Kruger, en las áreas Tsikuyu y Bend Mutale. Se trata de un incidente aislado ocurrido dentro del área de control de la fiebre aftosa y por consiguiente no afecta al estatus de exportación de la zona libre de esta enfermedad. El virus aislado es del serotipo SAT 2 y se sospecha que el origen de la infección podrían ser contactos con búfalos africanos (Syncerus caffer) portadores de la infección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo