Reforma de OCMs.
Si todo se cumple tal y como está previsto en este otoño la Comisión presentará propuestas para reformar las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) del aceite de oliva, algodón y tabaco y, muy probablemente, también el azúcar. Todos estos sectores son de la mayor importancia para España y se prevén unas propuestas duras basadas en la desvinculación de las ayudas en los sectores que las haya (olivar, algodón y tabaco) y en recortes de precios y cuotas en el caso del azúcar. Las negociaciones se prevén muy difíciles en todos los sectores.
Negociaciones OMC
En septiembre será la reunión interministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún, donde se pretende desbloquear las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización mundial del comercio mundial, estancada desde hace meses principalmente por el capítulo agrario. De los resultados de estas negociaciones dependen en gran medida los condicionantes de la política agraria del futuro, más allá de la Reforma de la PAC.
Aplicación de la Reforma de la PAC
Una vez aprobada la Reforma de la PAC en junio, queda por conocer como se va a aplicar en España dentro de las múltiples opciones que se ofrecen a cada Estado Miembro. De decisiones nacionales dependen importantes modalidades de aplicación de la Reforma, especialmente en lo referente al desacoplamiento total o parcial, así como su fecha de inicio. La fecha límite para las decisiones nacionales es el 1 de agosto de 2004. Algunos Estados como Francia o Reino Unido ya han anunciado un periodo de consultas con los agentes del sector para que manifiesten sobre cómo desean la aplicación de la Reforma, una vez decidida ésta, algo que es distinto a las posturas que se tuvieron cuando se estaba negociando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.