Según ha publicado en su boletín mensual del mes de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS), investigadores sudafricanos han confirmado que el consumo de azúcar contribuye de forma significativa a la caries dental y la obesidad, recomendando que el azúcar añadido no supongan más del 6-10% de la ingesta. Este estudio es más concreto que el informe de la OMS del mes de marzo que también prevenía contra el consumo de azúcar recomendando que un máximo del 10% de las caloría provinieran del azúcar.
La investigación indica que el consume de azúcar entre adolescentes es mayor en las poblaciones urbanas que en las rurales y que mientras en las zonas rurales la principal fuente de azúcar es el mismo azúcar tal cual, en las ciudades es la amplia gama de alimentos, tanto comidas como bebidas, que contienen azúcar añadido.
Se ha encontrado, por otra parte, que en muchos casos el azúcar desplaza el consumo de proteína y la ingesta de hierro, zinc y tiamina, sugiriendo que la dieta de poblaciones con problemas de nutrición puede no mejorar por el aporte de azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.