Debido a la ola de calor, que ha azotado a nuestro país y parte de Europa, y en concreto a Extremadura, durante el pasado mes de agosto y que ha producido, como ya en su día comunicamos, tanto a los medios de comunicación como a las Administraciones regional y nacional, desde APAG-Extremadura, solicitando ayudas para los diferentes sectores que se han visto fuertemente afectados , tanto por las elevadas temperaturas como por los incendios que asolan parte de nuestra región, dejando igualmente pérdidas multimillonarias.
Desde APAG-Extremadura, hacíamos varias peticiones de ayudas, entre las cuales se encontraban, como todos recordaréis, la de que se anticipen las ayudas de la P.A.C., para agricultores y ganaderos de nuestra región, con el objetivo de que de alguna manera con el adelanto de estas ayudas llegara dinero efectivo a los afectados, para minimizar y contrarrestar, las pérdidas producidas en las diferentes cosechas.
Estas ayudas, los agricultores y ganaderos de nuestra región, las veníamos recibiendo en condiciones normales el día 31 de diciembre de todos los años, a pesar de que la administración regional dispone del dinero desde el 15 de octubre en ganadería y el 16 de noviembre en agricultura, teniendo la Consejería de Agricultura el triste record en su poder de ser una de las regiones que más tarde paga a sus agricultores y ganaderos,
pues bien, debido a lo que anteriormente hemos mencionado, como la ola de calor y los incendios forestales, tres regiones españolas, como son Extremadura, Castilla – La Mancha y Navarra, solicitaron, por que así se lo exigimos las organizaciones agrarias, al Ministerio que éste a su vez solicitara a la Unión Europea el adelanto del pago de las ayudas de la P.A.C, el Ministro trasladó esta petición a la U.E., y como resultado de todo esto, la U.E. concede a España que pueda adelantar estos pagos a sus agricultores en las regiones más afectadas y que en su día lo solicitaron, entre las cuáles se encuentra Extremadura, esto supondría que llegaría al sector agro-ganadero en torno a 150 millones de euros, hasta aquí todo correcto y todo bien.
Pero una vez más volvemos a encontrarnos con la lentitud burocrática y la incompetencia política, que año tras año viene demostrando la Consejería de Agricultura, cuando se trata de hacer pagos al sector agro-ganadero, ya que como hemos dicho anteriormente, es costumbre en dicha Consejería ser una de las últimas en hacer los pagos, y esta vez para no ser mejor que las anteriores aún no tienen preparadas las nóminas para proceder al adelanto de éstos pagos.
desde APAG-Extremadura, exigimos a la Consejería de Agricultura, una vez que el ministerio y la UNIÓN EUROPÉA., le han dado el visto bueno al anticipo de éstas ayudas proceda a ingresar antes del 30 de septiembre a todos los agricultores y ganaderos los anticipos de las ayudas de la PAC.
Desde nuestra organización agraria, entendemos que esta es una medida que aunque es insuficiente viene a paliar, en parte al menos, que los agricultores y ganaderos dispongan de dinero fresco para hacer frente a las pérdidas causadas durante el mes de agosto.
Y que por una vez, y para que sirva de precedente para años posteriores, sea la primera región en pagar a sus agricultores y ganaderos, por que, de no hacerlo antes del 30 de septiembre entenderíamos que a la consejería le falta voluntad política para con sus agricultores y ganaderos, ya que después de esta fecha estaríamos en los períodos de pago normales, con lo cual no se habría producido ningún adelanto y quedaría inutilizado el esfuerzo hecho por el Ministerio y la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.