Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: La última reforma de la ley de extranjeria provocará en Almería un “efecto invasión”

           

COAG: La última reforma de la ley de extranjeria provocará en Almería un “efecto invasión”

15/09/2003

COAG Almería valora negativamente el acuerdo alcanzado por PP y PSOE por el que se establecen a partir del mes de enero visados temporales con los que los inmigrantes podrán buscar trabajo en territorio nacional durante tres meses. En ningún caso, la creación de estos visados temporales permitirá la desaparición de las mafias dedicadas a traficar con inmigrantes, sino que tendrá consecuencias negativas para la gestión de la mano de obra en el campo almeriense con el riesgo de dar un importante paso atrás en el tiempo.

COAG entiende que los visados temporales pueden convertir de nuevo a Almería en la gestoria de legalización de inmigrantes de toda Europa. Esta organización agraria advierte a populares y socialistas que pueden aparecer mafias locales dedicadas a traficar contratos de trabajo falsos, con el objetivo de que el inmigrante prorrogue su estancia legal en España transcurridos los tres primeros meses. Si esto ocurre, en Almería se retrocederá en el tiempo volviendo a situaciones como las que se han vivido años atrás, caracterizadas por una elevada inestabilidad de la mano de obra extranjera y falta de garantías para el empresario agrícola y para el trabajador.

Las modificaciones de la Ley de Extranjería consensuadas por PP y PSOE pueden provocar en Almería un verdadero efecto invasión, a no ser que las fuerzas políticas extremen las precauciones al redactar el Reglamento que regule la concesión de los visados. A juicio de COAG, esta medida fracasará, a no ser que se tengan en cuenta los siguientes aspectos técnicos:

– Refuerzo de los recursos técnicos y humanos que las Administraciones ponen a disposición de los inmigrantes.

– Dotación presupuestaria suficiente.

– Métodos de control que garanticen el retorno del ciudadano extranjero a su país de origen si transcurrido el plazo de tres meses no ha iniciado una relación laboral.

Por otra parte, COAG quiere recordar a las Administraciones que las continuas reformas técnicas de la Ley de Extranjería no se ven acompañadas de medidas reales que sobre el terreno mejoren la integración del inmigrante y a la vez ofrezcan más apoyo al empresario agrícola. Las Administraciones aún tienen el compromiso pendiente de aplicar en Almería actuaciones preferentes dirigidas a la dotación de alojamientos y viviendas para trabajadores temporales y actualizar la capacidad de los servicios públicos básicos en materia de educación y sanidad, ya que se encuentran desfasados para atender el actual crecimiento demográfico que se registra en los municipios con fuerte actividad agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo