En el momento de la aprobación del Farm Bill norteamericano de 2002 y tras un fuerte debate sobre los límites individuales de las ayudas a la agricultura se acordó que una comisión parlamentaria estudiaría los límites de las ayudas agrarias, proponiendo en su caso modificar el sistema actual. Se trata de los “techos” o las cantidades máximas de ayuda que un agricultor puede recibir, que en su momento también se propusieron en la PAC, pero que finalmente fueron desestimados.
Actualmente y para los cultivos principales, hay en la política agraria norteamericana tres tipos básicos de ayuda; la ayuda directa desacoplada (Production flexibility Contract ); los pagos contracíclicos, también teóricamente desacoplados pero que varían en función del precio de cada campaña, y los pagos de los marketing loans, que están acoplados y que en la práctica suponen un precio garantizado. Cada una de estas ayudas tiene un límite específico. Los pagos directos en 40.000 $, los pagos contraciclicos 65.000 $ y 75.000 $ los loan deficiency payments. Los límites son “por persona”, dependiendo del régimen económico de las explotaciones que se considere como una o varias personas a estos efectos.
El informe final de la comisión recomienda no variar los límites actuales, señalando que los actuales límites han tenido una escasa incidencia debido a lo elevado de los techos y a que las explotaciones han aprovechado al máximo sus posibilidades para elevar el número de “personas” a las que se aplica el techo, eludiendo su aplicación.
Los techos en los pagos afectan en mayor medida a las explotaciones orientadas a la producción de arroz y algodón, debido, más que a que estas explotaciones sean más grandes, a que estos productos cobran loan deficiency payments de forma estructural, y en una cuantía mayor por cantidad en relación con otros productos como puedan ser los cereales o las oleaginosas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.