El Grupo de Acción Intergubernamental del Codex Alimentarius de Alimentación Animal, que en los últimos meses ha mantenido varias reuniones, ha elaborado un borrador de código internacional sobre alimentación animal y su fabricación. Se ha establecido que hasta diciembre se puedan remitir comentarios al texto de compromiso y que en la próxima primavera el grupo se vuelva a reunir para resolver los temas pendientes.
Para la Agencia Canadiense de Seguridad Alimentaria, que participa en estas reuniones como delegación canadiense, considera que todavía quedan varios puntos por resolver. Por un lado está la definición de aditivo alimentario. Según la delegación canadiense, la Unión Europea no está a favor de la actual definición por no cubrir todos los productos que por la UE son considerados como aditivos, tales como enzimas, aminoácidos y vitaminas. Una segunda cuestión espinosa es el etiquetado de los piensos que contienen organismos modificados genéticamente.
Por último, otro tema pendiente es el de la trazabilidad de los productos y los tipos de registro que se tienen que mantener para conseguir un código de prácticas adecuado. Este tema preocupa espacialmente a los países en desarrollo, que consideran que si hay que incluir demasiados detalles en la trazabilidad de los productos puede suponer una carga tal, a la que no sean capaces de hacer frente y les mantenga fuera del mercado internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.