Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asevicaman reconsidera los precios al alza de la uva tras la reunión mantenida con ASAJA

           

Asevicaman reconsidera los precios al alza de la uva tras la reunión mantenida con ASAJA

19/09/2003

Tras la reunión que mantuvieron ayer los miembros de ASEVICAMAM, para reconsiderar su postura acerca de los precios de la uva, que en estos días están siendo motivo de polémica y de acusaciones entre responsables de ASAJA en Castilla-La Mancha y responsables del sector industrial, pertenecientes a ASEVICAMAN, los precios que en un primer momento se habían fijado sufrirán una subida de un 9,3 por ciento para la uva blanca y de algo más de un 25 por ciento en el caso de la uva tinta.

ASAJA valora este esfuerzo, aunque lo considera insuficiente para encauzar la difícil situación que estos días está viviendo el sector vitivinícola.

En este sentido, la Organización Agraria entiende que de no producirse una situación más favorable y una apuesta de futuro por el sector vitivinícola, las pérdidas acumuladas por los productores harán que se produzca una situación de crisis irreversible que llevará al arranque de los viñedos en muchas zonas de la región, por su falta de rentabilidad.

Asimismo, ASAJA sigue insistiendo en que Castilla-La Mancha necesita un plan estratégico de futuro para el sector vitivinícola.

La Organización Agraria ha publicado en varias ocasiones los altos costes que deben soportar los viticultores para producir un kilo de uva blanca y tinta, situándose un kilo de uva blanca Airén entre 24,80 y 25,50 pesetas /kilo, mientras que la uva tinta Cencibel cuesta producirla entre 36 y 42 pesetas /kilo, y la Cabernet Sauvignon entre 47 y 48 pesetas /kilo, según sea de secano o de regadío.

Por otra parte, ASAJA lamenta las declaraciones realizadas por los responsables de UCAMAN, ya que parece que éstos están más al lado de los que quieren poner en peligro al sector vitivinícola que de los agricultores a los que debieran representar, los cuales, muchos de ellos, no se explican ciertas actuaciones que muy pronto podrán salir a la luz para aclarar quién está equivocado.

Finalmente, ASAJA quiere aclarar que, en ningún momento, se ha mostrado en contra del movimiento cooperativo, ni de sus presidentes o responsables de los Consejos Rectores, así como tampoco está en contra de muchos gerentes que están esforzándose en obtener los mejores resultados para los agricultores, sino en contra de la actitud de ciertos responsables técnicos de UCAMAN que anteponen sus intereses personales a los del sector y sus profesionales.

Ciudad Real, 18 de septiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo