Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La industria de la carne de EEUU responde a las recomendaciones de la OMS sobre los antibióticos

           

La industria de la carne de EEUU responde a las recomendaciones de la OMS sobre los antibióticos

19/09/2003

twitterlinkedin

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el pasado mes de agosto una recomendación de que había que dejar de utilizar antibióticos como promotores del crecimiento. Una coalición organizaciones de EEUU, llamada «Coalición para la Sanidad Animal», y formada por las asociaciones que representan a los productores de vacuno, pollo, porcino y pavos, así como a las empresas elaboradoras de productos veterinarios, ha respondido a la recomendaciones de la OMS. En su opinión, la OMS se ha limitado a seguir la línea marcada por la UE, que actúa más por cuestiones políticas que científicas. En la UE, entre 1997 y 1999 se prohibieron cinco antibióticos promotores del crecimiento y en julio pasado se dio el visto bueno para que en 2006 se prohíban los cuatro últimos que actualmente están todavía autorizados.

La Coalición cree que la OMS basa su recomendación en dos presunciones obtenidas a partir de la experiencia de Dinamarca, donde desde hace varios años están prohibido el uso subterapéutico de los antibióticos. Una de las presunciones es que se aumente la confianza del consumidor hacia los productos cárnicos y el otro, que pueda existir algún beneficio probable para la salud humana.

Para la Coalición, la evidencia demuestra que los ganaderos de EEUU administran los antibióticos a los animales para proteger la salud pública. Indican, que según datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, en EEUU la incidencia de bacterias patógenas en la carne fresca ha disminuido, así como los casos de contaminaciones alimentarias. Asimismo, reiteran que la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) tiene establecido un riguroso proceso de control para determinar que sustancias pueden utilizarse en los animales de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo