La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el pasado mes de agosto una recomendación de que había que dejar de utilizar antibióticos como promotores del crecimiento. Una coalición organizaciones de EEUU, llamada «Coalición para la Sanidad Animal», y formada por las asociaciones que representan a los productores de vacuno, pollo, porcino y pavos, así como a las empresas elaboradoras de productos veterinarios, ha respondido a la recomendaciones de la OMS. En su opinión, la OMS se ha limitado a seguir la línea marcada por la UE, que actúa más por cuestiones políticas que científicas. En la UE, entre 1997 y 1999 se prohibieron cinco antibióticos promotores del crecimiento y en julio pasado se dio el visto bueno para que en 2006 se prohíban los cuatro últimos que actualmente están todavía autorizados.
La Coalición cree que la OMS basa su recomendación en dos presunciones obtenidas a partir de la experiencia de Dinamarca, donde desde hace varios años están prohibido el uso subterapéutico de los antibióticos. Una de las presunciones es que se aumente la confianza del consumidor hacia los productos cárnicos y el otro, que pueda existir algún beneficio probable para la salud humana.
Para la Coalición, la evidencia demuestra que los ganaderos de EEUU administran los antibióticos a los animales para proteger la salud pública. Indican, que según datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, en EEUU la incidencia de bacterias patógenas en la carne fresca ha disminuido, así como los casos de contaminaciones alimentarias. Asimismo, reiteran que la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) tiene establecido un riguroso proceso de control para determinar que sustancias pueden utilizarse en los animales de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.