Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Torremolinos (Málaga). 19-24 octubre. V Congreso Mundial del Aguacate

           

Torremolinos (Málaga). 19-24 octubre. V Congreso Mundial del Aguacate

02/10/2003

El Palacio de Congresos de Torremolinos, Málaga, acogerá del 19 al 24 de octubre el V Congreso Mundial del Aguacate. Un foro que reunirá a más de 700 congresistas procedentes de 30 países de todo el mundo para debatir las principales cuestiones sobre la investigación, producción y comercialización de este producto. Una cita única que pone de relieve el papel de Málaga como principal exponente de España en el cultivo de este fruto.

Lograr un salto cualitativo en la mejora del cultivo del aguacate, tanto a nivel científico como tecnológico, es el objetivo prioritario del V Congreso Mundial del Aguacate. Y para conseguirlo, más de un centenar de investigadores, junto con productores y distribuidores pondrán sobre la mesa las principales dificultades que atraviesa este cultivo prehistórico, así como las últimas novedades para su desarrollo y comercialización, incluido el sector de la producción ecológica, que posee prometedoras expectativas.

Así, ponentes y congresistas discutirán desde los recursos fitogenéticos, hasta las prácticas de vivero, la madurez y calidad del fruto, almacenamiento y enfermedades, pasando por la nutrición humana y la sanidad.

Paralelamente a las sesiones de debate, se celebrará una Expoferia, en la que se espera que participen fundamentalmente empresas españolas fabricantes y suministradoras de productos relacionados con el sector aguacatero, tanto en técnicas de cultivo como en postcosecha y transformación. Además, el día 22 de octubre, se realizarán visitas técnicas a centros de investigación, explotaciones y centros de comercialización de Málaga y Granada. El congresista podrá elegir entre un recorrido por la estación experimental ‘La Mayora’ y los viveros, almacenes y plantaciones de aguacate.

Y es que ambas provincias andaluzas se han convertido en punto de referencia en el cultivo del aguacate. No en vano, concentran el 90% de la superficie nacional cultivada, que se estima en 10.000 hectáreas, destacando Málaga con un porcentaje del 75% de esta superficie y un volumen de negocio de 100 millones de euros anuales.

España suministra en los últimos años más del 30% del consumo total europeo. Por eso, es un desafío importante no sólo intentar mantener esta cuota de mercado, sino aprovechar el desarrollo del consumo que se espera en el futuro próximo para convertirse en el máximo productor de aguacate.

Y va camino de conseguir este primer puesto en el cultivo gracias al empuje del movimiento asociativo, que cubre cerca del 30% del sector y cuenta con firmas de larga trayectoria, responsables de que el aguacate andaluz sea hoy conocido en todos los países de Europa. Las cifras de exportaciones anuales, unas 40.000 toneladas, así lo atestiguan.

El V Congreso Mundial del Aguacate ha sido organizado por los distintos agentes implicados en el sector del aguacate. La International Avocado Society – I.A. S. (Sociedad Internacional del Aguacate – S.I.A.) se constituyó en 1987 con ocasión de la celebración del I Congreso Mundial del Aguacate, en la República de África del Sur. Agrupa a investigadores, técnicos, productores y comercializadores, y tiene como objetivo promover el desarrollo científico, tecnológico, productivo y comercial del aguacate a nivel mundial. Desde 1987, la I.A.S. ha celebrado cuatro Congresos Mundiales del Aguacate en Sudáfrica (1987), California (1991), Israel (1995) y México (1999). En México se eligió España como sede del V Congreso. La candidatura fue seleccionada frente a las de Chile y Australia por la buena situación del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo