La Comisión Europea ha publicado un documento sobre la reforma de la política azucarera de la Unión Europea en el que se recogen las ideas existentes sobre esta reforma de una forma más extensa y detallada que en el documento recientemente adoptado por la Comisión sobre opciones para la reforma de la OCM del azúcar.
El documento contempla cuatro «familias» de opciones, que son las tres que figuran en el documento de opciones (Mantenimiento del status quo; reducción de precios y liberalización total del sector) más otra opción de unas cuotas fijas, menores que las actuales, que es la que era la preferida como menos mala por las organizaciones europeas de remolacheros e industria azucarera (CIBE-CEFS) y cuya desaparición en el documento finalmente adoptado ha sido deplorada.
Merece la pena leer el apartado dedicado «Un ejemplo de escenario de transición» en el que en el caso de optarse por la reducción de precios se tendería a una reducción paulatina de precios del 40%, que en el caso de la remolacha equivaldría a unos 25 €/Tm. En este escenario la comunidad ampliada produciría unos 14 millones de Tm e importaría unos 2,5 millones de azúcar preferencial.
También en el documento figura de forma implícita un ranking de los países más o menos competitivos. En cualquiera de las opciones que se tome se da por descontado que desaparece toda la producción de Grecia, Irlanda e Italia y que también desaparece o disminuye de forma considerable en España, Finlandia, Lituania, Letonia, Portugal, Eslovaquia y Suecia). El «núcleo duro» de los países europeos competitivos en la producción de azúcar que probablemente serían los únicos que, llegado el caso, la producción de remolacha y azúcar sobreviviría a una bajada de precios por debajo de cierto límite o a la liberalización total del sector, sería el formado por Austria, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.