Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA solicita al Servicio de Defensa de la Competencia comparecer en la investigación sobre los precios de los alimentos

           

UPA solicita al Servicio de Defensa de la Competencia comparecer en la investigación sobre los precios de los alimentos

13/10/2003

Madrid. 10 de octubre de 2003. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha dirigido hoy al Servicio de Defensa de la Competencia, del Ministerio de Economía, solicitando comparecer en el procedimiento abierto para investigar la fuerte subida de los alimentos frescos durante los últimos meses.

La solicitud de UPA se justifica por ser la organización mayoritaria que representa a las pequeños y medianos productores de frutas y hortalizas, cuyas explotaciones están siendo víctimas, al igual que ocurre con los consumidores, de la falta de transparencia de un mercado sin competencia real y de las distorsiones en la formación de los precios.

UPA informará al Servicio de Defensa de la Competencia sobre las causas del comportamiento irregular del mercado, que se resumen en los siguientes puntos:

1. La fuerte concentración de la distribución minorista, a través de las grandes empresas de hipermercados y supermercados de gran tamaño, que a su vez son propietarias de la mayor parte de cadenas de medianos y pequeños supermercados. Una concentración que impide la competencia y la transparencia del mercado, y favorece la alteración artificial de los precios.

2. Los márgenes comerciales que aplican las grandes y medianas empresas de distribución son mayores cuando el precio en origen es menor o cuando se reduce la oferta, por causas climáticas o coyunturales. Curiosamente, siempre acaban coincidiendo los precios a la baja en origen con la evolución al alza en destino.

3. Los márgenes comerciales de los alimentos frescos –básicamente, frutas, hortalizas y carnes– son significativamente más elevados que en los productos elaborados, a pesar de los menores costes de manipulación antes de llegar al consumo.

4. Los pequeños comercios tradicionales especializados, que mantienen todavía una cuota de mercado en torno al 40% en alimentos frescos, también son víctimas de las prácticas comerciales de las grandes empresas de distribución, porque sus márgenes son muy inferiores y su capacidad de negociación con las empresas mayoristas es mínima.

A partir de este análisis, UPA realiza una llamada a la responsabilidad del Gobierno, para que actúe realmente en la ordenación del mercado y no tenga miedo ante interlocutores tan poderosos como las grandes empresas de distribución, a pesar de que alguna de las más importantes, como ocurre con el Grupo Carrefour, estén presididas por un exministro del Partido Popular, Rafael Arias Salgado.

Asimismo, UPA recuerda a la sociedad española que las pequeñas explotaciones hortofrutícolas ven directamente amenazada su supervivencia en situaciones de mercado irregular, dado que este sector carece de ayudas de la Unión Europea y la retribución de sus rentas depende exclusivamente del precio de los productos, entrando rápidamente en pérdidas y sin posibilidad de operar con economías de escala.

Finalmente, UPA hace una llamada a las organizaciones de consumidores para que ejerzan el derecho de defensa de sus intereses y las invita a trabajar conjuntamente en la exigencia de unos mercados transparentes y con competencia real.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo