Irlanda ha encargado a su instituto de investigación sobre política agraria (FAPRI) un estudio sobre la Reforma de la PAC una vez ésta aprobada, para examinar cuales son las mejores opciones de aplicación dentro de las que ofrece a los estados miembros el reglamento del Consejo recientemente aprobado.
Según este estudio, la mejor opción para Irlanda es el desacoplamiento total de todas las ayudas, combinado con una serie de medidas complementarias, lo que llevaría a un aumento de la renta agraria total de 10% en 2012, en relación con la situación actual.
El estudio prevé un declive en la producción de vacuno y de ovino como resultado de un descenso en el número de vacas nodrizas y de ovejas. No obstante, tras un periodo inicial descenso de los precios, se prevé un incremento de los mismos que compensará la menor producción. En el sector lechero se prevé un descenso de precios por la bajada de precios de la intervención y la mayor competencia, pero esto se compensará en gran medida con la introducción de la prima lechera.
Irlanda era uno de los países que se oponía a desacoplamiento en las negociaciones de la Reforma de la PAC, lo que no es óbice para que una vez aprobada la Reforma pudiera optar por el desacoplamiento total como una opción menos mala que el desacoplamiento parcial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.