Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado unos genes en las glándulas salivares del mosquito del trigo (Mayetiola destructor) que parecen ser los responsables de que las mordeduras del insecto sean capaz de alterar la plantas de las que se alimentan.
Mayetiola destructor es una conocida plaga del trigo que existe prácticamente en todo el mundo, que también puede atacar, más raramente a cebada y avena. El daño es causado por la larva, que se alimenta en la base de la plantas jóvenes, por detrás de la vaina de la hoja. Las larvas tienen mandíbulas especializadas que inyectan fluidos salivares que contienen substancias enzimáticas que inhiben el crecimiento de la planta e incrementan la permeabilidad de la pared celular lo cual les permite succionar los jugos.
El método normal de lucha más normal de lucha es el uso de variedades genéticamente resistentes. Sin embargo el insecto ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad de adaptación a las mismas. La creación de una nueva variedad por métodos convencionales lleva unos 10 años.
La compresión del mecanismo genético de las enzimas de las glándulas salivares, básico para la alimentación de Mayetiola, abre la posibilidad de poder crear una resistencia basada en interferir estas enzimas, que sería probablemente más estable que las resistencias usadas hasta ahora..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.