Una vez pasada la resaca de Cancún, en América continúan en boga los temas de liberalización comercial por las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que se había pospuesto un tanto ante la expectativa de un resultado en las negociaciones de la OMC.
En este caso es también el tema agrario uno de los más peliagudos y es Estados Unidos el país que tiene más que perder en una libre competencia con potencias como Brasil o Argentina, que tienen un nivel muy inferior de ayudas. EEUU desea que el capítulo agrario quede fuera del ALCA, argumentando que la agricultura solo se puede discutir en la OMC, ya que no desea comprometerse en cambios en su política agraria en una negociación que no comprenda también a otros países, especialmente a la Unión Europea. Por otra parte Argentina y Brasil, junto con otros países entienden que la agricultura debe incluirse plenamente en el ALCA por su principal baza competitiva.
Puestas así las cosas, hay una gran tensión en las negociaciones. El Ministro brasileño de agricultura ha declarado que las negociaciones podrían romperse, mientras que EEUU ha manifestado que si no hay ALCA negociará por separado con los países que estén interesados en el libre comercio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.