24 de octubre de 2003.- La elevada diferencia de los precios de algunos productos agrarios en origen y venta, confirmada ayer por parte de los Ministerios de Agricultura y Economía, da la razón a las críticas realizadas desde hace tiempo por La Unió-COAG y confirma la necesidad de impulsar medidas para frenar los abusivos márgenes comerciales.
Joan Brusca, secretario general de La Unió, señala que “la publicación actualizada de una página web con los precios de los productos frescos en origen y los posteriores de venta al público era una de las demandas exigidas por La Unió para clarificar la situación de la disparidad de las cotizaciones en ambos puntos de la cadena agroalimentaria”.
Brusca dice que los datos facilitados ayer por ambos ministerios son muy elocuentes al respecto y corroboran las denuncias realizadas por La Unió en los últimos años. En este sentido el estudio de los Ministerios de Agricultura y Economía, con precios medios nacionales ponderados en mercados de origen y precios medios nacionales ponderados de venta al público, especifica que la diferencia en origen del precio de las clementinas sube más de un 600% hasta la venta al público, la manzana un 400%, patatas y cebollas un 300%, un 142% en el pollo, etc,.
Tanto La Unió como AVACU presentaron esta misma semana una serie de medidas de carácter autonómico para analizar la actual situación de los precios de los productos agrarios y poner en marcha posteriormente las medidas correctoras oportunas. Ambas organizaciones han solicitado una entrevista con la consellera de Agricultura, Gema Amor, para trasladarle todas estas peticiones.
Una de las solicitudes de La Unió y AVACU es la puesta en marcha de un Observatorio de Precios autonómico para tener información sobre los precios en origen y en destino en tiempo real, de forma que sea posible realizar un análisis de precios fiable y poder reaccionar antes de que un producto determinado comience a sufrir pérdidas.
Otras reclamaciones pasan por el establecimiento de procedimientos públicos para el conocimiento de los márgenes comerciales de los distintos agentes que intervienen en la formación de los precios, la eliminación de toda práctica comercial que provoque efectos perversos en la definición de los precios de venta de producciones agropecuarias en la Comunidad Valenciana, el doble etiquetado de los precios, el establecimiento de contratos-tipo agroalimentarios con los proveedores de productos agropecuarios, la realización de campañas informativas tanto públicas como en los centros de distribución en las que se expliquen claramente a los consumidores los distintos eslabones por los que pasa el producto desde el origen hasta su llegada al consumidor, con los márgenes de cada uno de estos intermediarios o la creación de un panel público de precios agrarios con información actualizada de los precios en distintos puntos de venta sobre precio en origen y PVP.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.