24 de octubre de 2003. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha acordado por unanimidad en el Comité Regional celebrado recientemente en Valladolid respaldar la opción de desacoplamiento total de las ayudas de la PAC como mal menor, recogiendo de esta manera el posicionamiento mayoritario de los agricultores y ganaderos de esta región.
Desacoplamiento que no hemos compartido desde UPA. Y así lo hemos manifestado en infinidad de ocasiones hasta la aprobación de la reforma. No obstante, entendemos que ante la posición adoptada por la Comisión y su comisario a la cabeza unos desacoplamientos parciales como los propuestos, tendrían mayores perjuicios económicos y serían más complejos para las explotaciones familiares que el desacoplamiento total.
Con este planteamiento puede definirse el sentir general mostrado por los profesionales de los sectores más importantes en esta comunidad autónoma (cultivos herbáceos, vacuno y ovino-caprino), al considerar que un desacoplamiento parcial perjudicaría enormemente a las explotaciones familiares.
Los inconvenientes y riesgos que siempre hemos denunciado del desacoplamiento permanece ya sea éste parcial o total, por lo tanto se trata de analizar las ventajas de una u otra alternativa.
El principal fundamento para esta posición firme es que exista la posibilidad de diversificar la explotación ampliando el abanico de cultivos sin que por ello se reduzca el nivel de ayudas, circunstancia ésta que sí se produciría con el desacoplamiento parcial si no se cumplieran los porcentajes acoplados en los diferentes sectores.
Desde UPA estamos convencidos que esta fórmula de desacoplamiento total permitiría mayor libertad a las pequeñas y medianas explotaciones a la hora de producir atendiendo a las necesidades del mercado. Además esta opción es la más viable para cumplir los requisitos exigidos a través de los programas agroambientales, lo que determinaría una agricultura y ganadería más respetuosa con el medio ambiente.
Otra de las ventajas valoradas por UPA es la de la simplificación del sistema de gestión tanto para los agricultores y ganaderos como para la Administración, lo que redundaría en eficacia y viabilidad de todo el proceso de gestión.
De igual modo la aprobación de este sistema de desacoplamiento total supondría aspectos positivos especialmente para los agricultores y ganaderos profesionales, ya que permitiría una rotación de cultivos en términos agronómicos sin necesidad de sufrir reducciones en las ayudas.
La posición de UPA es desacoplar totalmente cultivos herbáceos, ovino y caprino, vacas nodrizas, prima por sacrificio y el 25 % de la prima al ternero macho.
Otro de los acuerdos tomados en este Comité Regional de UPA fue apoyar que la aplicación de la reforma de la PAC sea en el 2005, ya que desde que se aprobó la reforma, meses atrás, el sector está sufriendo una paralización en la incorporación de jóvenes y en la modernización de las explotaciones así como en la compra-venta de tierras o derechos de producción, al no estar suficientemente claro el procedimiento a seguir desde la aprobación de la misma hasta su aplicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.