Un estudio del servicio de investigación agraria de EEUU (ARS) confirma que el consumo de ácidos grasos trans está asociado con una mayor cantidad en la sangre de lipoproteínas de baja densidad (LDL), el colesterol «malo», y dentro de estos LDL las partículas más pequeñas.
El estudio ha sido realizado en 36 voluntarios durante 35 días, utilizando diferentes tipos de margarinas más o menos hidrogenada en la dieta y mantequilla, que no tiene prácticamente grasas trans, pero que es rica en grasas saturadas.
Dentro de los LDL existen partículas de mayor y menor tamaño, asociándose las menores a un mayor riesgo de enfermedades coronarias. Según algunos estudios, las personas incluso con niveles normales de LDL incrementan su riesgo si este LDL está compuesto principalmente de las partículas más pequeñas, que son las que fomentan el consumo de grasas trans.
Las grasas trans son las derivadas de hidrogenar, total o parcialmente, grasas vegetales para solidificarlas. Se trata del proceso normal para la fabricación de margarinas y grasas emulsionables. Las grasas sólidas al estar más saturadas quedan protegidas de la oxidación y duran más. Son alimentos con grasas trans las margarinas vegetales y todos los alimentos que las contengan (normalmente bollería industrial, galletas etc..), así como todo tipo de aceites hidrogenados para diversos usos y los productos que los contengan o que se frían con ellos.
En la UE no existe por el momento regulación alguna de carácter general sobre las grasas trans. Solamente en Dinamarca existe desde hace poco tiempo una disposición que prohíbe la comercialización de alimentos con más de un 2% de este tipo de grasas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.