Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA León: Valin decreta el “gratis total” para obras en su pueblo, que por el contrario se pasan al cobro en el Páramo Bajo

           

ASAJA León: Valin decreta el “gratis total” para obras en su pueblo, que por el contrario se pasan al cobro en el Páramo Bajo

30/10/2003

El Boletín Oficial de Castilla y León del lunes 20 de octubre publicó la Orden AYG/1330/2003 de 16 de octubre que modifica parcialmente el plan de obras de regadío que afecta a varios pueblos de la provincia de Valladolid (del entorno de Villalón de Campos), algunos de Palencia, y la localidad de Arenillas de Valderaduey en León, y que se denomina Plan de Mejoras Territoriales y Obras de la zona regable del Canal Esla-Carrión. Ya en su aprobación inicial, dicho Plan contemplaba que los presupuestos de la Junta sufragarían íntegramente las obras de la red de caminos, red de saneamiento (desagües), balsas de regulación, bombeos, arterias principales de distribución para subzonas de más de 200 hectáreas, eliminación de accidentes artificiales y restauración del medio natural. Por el contrario, la red de riego y los automatismos se subvencionarían al 40%, correspondiendo a los usuarios pagar el 60% restante en 15 años con el interés del 4% anual.

La modificación del lunes día 20, tan solo cambia el concepto de “arterias principales” por el de “captaciones e instalaciones eléctricas”, algo que supone decir lo mismo pero sin dar pie a que se haga la comparación con la situación que se está viviendo en el Páramo Bajo. Mientras que en el Páramo Bajo se le cobra el 50% de la obra de bombeo y arteria principal de conducción del agua, y además no se permite facilidad alguna de pago, en los regadíos del pueblo del consejero de Agricultura la Junta se hará cargo de la totalidad de la inversión de bombeo, electrificación, y arterias principales de riego. Todo un agravio comparativo que no se justifica desde ningún punto de vista, y que el consejero José Valín debería de explicar de inmediato. ASAJA apoya esta decisión de política agraria, pero exige que se aplique en toda la región y no a capricho en ciertas localidades sí y en otras no.

En otro orden de cosas, ASAJA hace un llamamiento a todos los regantes de la provincia a participar en la movilización del próximo viernes en Santa María del Páramo convocada inicialmente por la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo y las organizaciones agrarias Coag y ASAJA. Para esta organización agraria el acto del viernes va más allá del problema puntual del Páramo Bajo, ya que lo que se reivindica es un sistema de financiación de las obras públicas hidráulicas que permita hacer compatibles las amortizaciones que corresponden a los usuarios con el desarrollo de la agricultura y la ganadería en un momento en el que los márgenes de beneficio son muy escasos.

La amortización, tanto de las obras dependientes del Ministerio de Medio Ambiente como las obras que dependen del Ministerio de Agricultura o de la Consejería de Agricultura, responde a una fórmula de financiación en la que el usuario ha de sufragar el 50% ó más de la inversión, y para lo que se establecen plazos según los casos de 15 ó 25 años, periodo muy corto que hace que esto no sea posible con la rentabilidad de los cultivos que se producen.

León, 29 de octubre de 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo