Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Modificados los contenidos del arsénico y la aflatoxina B1 en la alimentación animal

           

Modificados los contenidos del arsénico y la aflatoxina B1 en la alimentación animal

04/11/2003

twitterlinkedin

La Comisión tiene previsto revisar la lista de sustancias indeseables en la alimentación animal, basándose en determinaciones científicas del riesgo actualizadas y teniendo en cuenta el principio de que no se pueden diluir los productos contaminados. Desde mayo de este año, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria se está encargando de las laborares de asesoramiento, pero la revisión de la lista todavía llevara su tiempo.

Mientras tanto, la Comisión ha decidido modificar de forma provisional los contenidos de ciertas sustancias (Directiva 2003/100/CE). Una de ellas es el arsénico. El Comité científico de la alimentación animal ha confirmado que el arsénico en sus formas orgánicas tiene una toxicidad limitada, por lo que la determinación del arsénico total en el pienso no siempre refleja de forma exacta el riesgo que plantean las formas inorgánicas.

Ante la dificultad de distinguir entre las formas orgánicas y las inorgánicas, se ha optado porque los niveles máximos se refieran al contenido total de arsénico.

En el caso de la aflatoxina B1, al tratarse de un carcinógeno genotóxico que se detecta en la leche en forma de su metabolito aflatoxina M1, la Comisión considera que hay que aplicar el mismo nivel máximo de aflatoxina B1 a todas las materias primas para los piensos. Asimismo, se han establecido límites máximos específicos de gosipol libre para la semilla entera de algodón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo