Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han conseguido identificar genes de enanismo en manzano a través del mapa genético de la especie. Este descubrimiento ayudará a buscar marcadores genéticos que permitan identificar de forma precoz que plantas son genéticamente enanas, acelerando de forma considerable los programas de obtención de nuevas variedades, de por sí muy prolongados en el caso de especies arbóreas.
Actualmente hay que esperar al menos 12 años para saber si una planta de manzano es enana o es normal, y un proceso de obtención de nuevas variedades puede tardar fácilmente 30 años.
Los marcadores genéticos permiten saber si una planta tiene determinadas características mirando directamente sus genes, sin necesidad de esperar a que se manifieste esa característica, algo que en el caso de árboles puede llevar muchos años.
Las variedades enanas de manzano comenzaron a ser populares en EEUU en los últimos 25 años, por permitir una mayor densidad de plantación, con un manejo y recolección más sencillo y económico, y el mismo tamaño de fruto que las variedades normales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.