Madrid, 7 de noviembre de 2003. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera sorprendente que el proyecto de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado recoga una nueva modificación del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, REASS. Esta nueva reforma introducida por el Ministerio de Trabajo, que recoge algunas propuestas que COAG ha venido defendiendo en los últimos años para la actualización del REASS, debería haber quedado reflejada en la Ley de Reforma Económicas aprobada el pasado martes en el Congreso, lo que demuestra la improvisación del Gobierno al respecto.
COAG considera esencial que, antes de que entre en vigor la citada Ley de Reformas Económicas, el Ministerio de Trabajo convoque una mesa de seguimiento de la Reforma del REASS en la que estén representadas todas las Organizaciones Profesionales Agrarias, con el objetivo de estudiar y debatir la forma más correcta para modificar el campo de aplicación de éste régimen, huyendo de la política de imposiciones que el Ministerio ha venido prácticando hasta el momento. De esta forma, el Gobierno cumpliría con el compromiso plasmado en la Ley de Reformas Económicas por el que, en un plazo de seis meses, deberá realizar varios estudios relativos al campo de aplicación del REASS y una cotización reducida para los jóvenes.
En este sentido, Miguel López, secretario general de COAG ha apuntado que “esta circunstancia demuestra que los planteamientos defendidos por COAG en los últimos años para reformar el REASS, y ahora reconocidos parcialmente por el Gobierno en su última modificación, suponen una mejora expresa de las precarias condiciones sociales de los pequeños y medianos agricultores”.
Además, COAG ha presentado en el Congreso y presentará en el Senado, un paquete de enmiendas al proyecto de Ley de PGE, para que el REASS sea modificado en los siguientes términos:
– Que el nuevo régimen de cotización, introducido en Ley de PGE, sea aplicable a todas las personas que están actualmente afiliadas al REASS y a todos aquellos pequeños y medianos agricultores que se vayan a incorporar a la Seguridad Social a partir de 2004.
– Que el régimen transitorio de cotización al REASS, de aplicación progresiva hasta el 2018 y creado en la Ley de Reforma Económica, sea aplicable sólo a aquellos trabajadores por cuenta propia que voluntariamente quieran acogerse a el.
-Reducir los tipos de cotización por incapacidad laboral del REASS tal y como estaba previsto antes de la Ley de Reforma Ecónomica, un 2,70% de la base de cotización correspondiente. COAG considera injustificable en términos de justicia social, y por lo tanto contrario a derecho, que tras la Ley de Reformas Económicas el tipo de cotización por incapacidad laboral del REASS (4,35%) sea distinto que el del Régimen transitorio también previsto para el REASS (3,95%), ya que todas las personas que están afiliadas este régimen especial tienen las mismas posibilidades de contraer enfermedades o sufrir accidentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.