En la 113 sesión del Comité de Ministros del Consejo de Europa que se celebró en Chisinau (Moldavia) el pasado 6 de noviembre, doce países europeos decidieron firmar el Consejo de la Convención Europea sobre la Protección de los Animales. Los países firmantes fueron ocho estados comunitarios (Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Finlandia y Suecia), junto con Croacia, Moldavia, Noruega y Rumania.
Para que la Convención entre en vigor es necesario que sea ratificada por, al menos, cuatro países. La fecha exacta de entrada en vigor será de seis meses después de la fecha que el cuarto país oficialmente notifique su ratificación de la Convención.
La UE ha apoyado esta Convención, pero a estos efectos cuenta como uno, teniendo los Estados miembro que firmar y ratificar la Convención en paralelo. De momento no han firmado España, Francia, Portugal, Irlanda, Países Bajos, Austria y Dinamarca.
El Consejo de la Convención Europea sobre la Protección de los Animales fija las condiciones generales para el transporte de los animales. Se ha propuesto una actualización de las vigentes, las cuales fueron adoptadas en 1968. Estas normas revisadas están en línea con la reciente propuesta de la Comisión en relación a la mejora del bienestar de los animales durante el transporte. Dicha propuesta está generando mucha polémica entre los ganaderos de muchos países, incluso de aquéllos que han suscrito la Convención.
Según la Convención, debería haber un plan de ruta para cualquier viaje de más de 8 horas y en éste se debería indicar cuando y donde los animales van a ser descargados y dispuestos para descansar. En la propuesta de la Comisión, el intervalo de viaje continuado establecido es de 9 horas, período que iría seguido de un descanso de los animales dentro del vehículo de 12 horas para después seguir otras 9 horas de viaje.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.