La situación meteorológica está siendo uno de los factores que determinan la marcha de la presente campaña de remolacha. Son las frecuentes e incesantes lluvias las que están marcando, en buena medida, el ritmo de las recepciones en las fábricas de la Comunidad Autónoma, y también del resto de provincias integradas en la Zona Norte.
Por fábricas y empresas la situación sería la siguiente resumidamente:
Peñafiel.- Se ve con cierta incertidumbre el pronóstico de lluvias para el fin de semana. La fábrica, en buena medida desde inicios de campaña, está manteniéndose a base de recurrir a las comarcas con terrenos más ligeros, que son aquellos en los que por su estructura se permite con mayor facilidad la recolección, e incluso en condiciones adversas de humedad por precipitaciones reiteradas. En cuanto a las producciones, hay de todo, desde zonas con cosecha excelente en kilos, incluso mejor que el año pasado, caso de Segovia y parte de Valladolid principalmente, a zonas con producciones muy ajustadas a la contratación de A+B, caso de Avila, en especial. En Avila, recordemos, la influencia del pedrisco que dejó en muchas localidades la remolacha pelada de hoja, y la tardanza en las siembras, se están dejando notar.
No obstante, la fábrica no verá comprometidas sus recepciones de momento. Están mejorando los registros de riqueza.
Toro.- Desde inicios de campaña, prácticamente, no ha dejado de llover, con lo cual la fábrica se mantiene al día, recibiendo y molturando lo recibido casi al tiempo. De momento no hay problemas de abastecimiento para los próximos días, sin embargo, las máquinas cada vez lo tienen más difícil para entrar en las tierras a cosechar. También en la zona de influencia de la Azucarera del Duero se ha ido sobreviviendo a base de los terrenos más ligeros, con lo cual, si sigue lloviendo la fábrica verá cada vez más comprometidas sus recepciones. La situación se complicará en este caso, si consideramos que Toro ya no recibe de la contratación asignada a Bañeza, y que hasta mediados de la semana pasada ayudaba a estabilizar las recepciones (remolacha procedente de Palencia y zonas de Zamora que hasta la campaña presente entregaban en Benavente). En las últimas semanas han mejorado las expectativas de cosecha: la remolacha sigue haciendo en kilos por hectárea y las polarizaciones se han estabilizado por encima de los 16,5º, con tendencia a mejorar en las últimas semanas.
Miranda.- Quizá sea esta la fábrica que más comprometido lo tiene, si bien, existe remanente suficiente de remolacha arrancada en las fincas para abastecerse los próximos días; fácilmente pasará a la semana que viene molturando. Sorprenden los bajos registros de polarización que se recogen esta campaña. Las riquezas son las más bajas de la Zona Norte, en especial en las provincias de fuera de la CCAA (Alava y Rioja), donde no se llega a los 16º por casi 5 décimas. Los pronósticos, que esperemos mejoren, auguran dificultades para cubrir las contrataciones de remolacha de pleno precio.
Bañeza.- Un mes menos dos días se ha retrasado la apertura en relación con la previsión de inicio prevista. En estos momentos se recibe una cierta preocupación en los agricultores, quienes con el cultivo ya desarrollado casi en su plenitud perciben temores de que pudiera alargarse la campaña excesivamente si la climatología no acompaña. No obstante, la apertura ha supuesto un desahogo para los cultivadores de Palencia y Zamora, acostumbrados a iniciar la recolección más tempranamente que los leoneses, y que esta campaña, tras el cierre de Benavente y Monzón, tendrán que entregar en León. Sigue preocupando que no se haya mejorado en nada la recepción en la Azucarera de Bañeza, pese a las promesas, tantas veces incumplidas, hechas a propósito de las dos últimas reestructuraciones emprendidas por Ebro (la de 1998 y la de agosto de 2003). Es deprimente el funcionamiento de los accesos a la recepción de fábrica. Considerando que la Azucarera abrió ayer, es pronto aún para aventurar pronósticos más o menos ciertos respecto a las expectativas de cosecha en León, si bien, parece que no andarían muy distantes de los registrados la pasada campaña.
Acor.- La fábrica de Olmedo sigue molturando a fuerte ritmo, y recibe la remolacha de su entorno y la de la fábrica de Valladolid, que recepciona pero no moltura. La campaña está mucho más avanzada en ACOR que en Ebro, tan es así que en la primera Empresa se ha recibido ya por encima del 40% de la producción estimada, frente a un 27% en Ebro. En cuanto a las producciones las características son equiparables a Peñafiel, pues en general, el ámbito geográfico de influencia es prácticamente el mismo, si bien destacan las entorno a 3 décimas de riqueza a favor de la cooperativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.