• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA denuncia las mentiras del gobierno sobre el REASS

           

UPA denuncia las mentiras del gobierno sobre el REASS

13/11/2003

12.11.2003. La Unión de Pequeños Agricultores viene denunciando desde el mes de mayo la intención del Gobierno de iniciar un proceso de reformas sucesivas que conduzcan progresivamente a la desaparición del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), sin cumplir las recomendaciones del Pacto de Toledo y, por tanto, con secretismo y sin consultar con las organizaciones del sector.

La primera modificación se incluyó enmascarada en un Real Decreto-Ley de Medidas de Reforma Económica, abriendo una puerta que conducirá inexorablemente a la desaparición de este régimen especial. El objetivo es lograr la equiparación con el Régimen Especial de Autónomos (RETA) en el 2018, con unos coeficientes de aumento de cotización. Así, en el año 2004 la cotización por contingencias comunes de los trabajadores por cuenta propia del REASS se incrementará en 11,43 €. Pero también se modifica el tipo de cotización por la ampliación de la protección por incapacidad temporal, pasando del 2,7 por 100 actual al 4,35 por 100; es decir, la “mejora” supone un incremento de cotización para el próximo año de 16,75 €.

La justificación dada por el Gobierno, basada en equiparar las prestaciones de los trabajadores agrarios con la de los autónomos, queda en entredicho con la aplicación, desde el 1 de noviembre, del Real Decreto que amplía la prestación por incapacidad temporal para los trabajadores por cuenta propia, reduciendo la actual “franquicia” para cobrar por las bajas de 15 a 4 días. Pero esta mejora tiene un precio, y los trabajadores que cotizan al REASS por cuenta propia y los autónomos de la rama agraria ya lo empezaron a pagar este mes: una subida en los cupones de 9,65 €.

Resumiendo, un trabajador del campo que cotice al Régimen Especial Agrario por cuenta propia y que haya optado en su día por la mejora voluntaria de la incapacidad temporal, ya ha notado que este mes su cupón ha pasado de 131,34 € a 140,99 €. Pero a partir del mes de enero, y sin tener constancia de la “voluntariedad” de la que habla el Gobierno que no sería tal, puesto que las nuevas incorporaciones entran obligatoriamente a este régimen transitorio la subida se incrementará en 28,18 €, pasando a pagar mensualmente 169,17 €. A lo largo del 2004, este trabajador pagará un total de 453,96 € más a la Seguridad Social, cantidad que supone un incremento del 29% con respecto al presente año, y que se incrementará anualmente hasta el 2018.

UPA siempre defendió que el REASS es un derecho irrenunciable de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España, un colectivo con una realidad social y económica alejada de otros sectores laborales y cuyas rentas no pueden verse recortadas por un aumento de cotizaciones a la Seguridad Social. Nuestra organización reivindica la solidaridad entre regímenes, para que el superávit de la Seguridad Social se use para proteger a los colectivos menos favorecidos: no es justificable que un sistema público como la Seguridad Social funcione sólo con criterios de rentabilidad económica. Desde UPA rechazamos firmemente cualquier proceso de reformas sin negociación previa y consenso de las organizaciones representativas de los agricultores y ganaderos afectados. Estamos dispuestos a mejorar el actual sistema de Seguridad Social agraria, adaptándola a las circunstancias actuales del sector, pero siempre sobre la base del mantenimiento del Régimen especial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo