13/11/02. La Cumbre de las regiones productoras de tabaco promovida por Extremadura ha decidido hoy en Bruselas la creación de una Mesa Europea del Tabaco, con el objetivo de defender dicho cultivo frente a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM), que propone la Comisión Europea.
Dicho acuerdo se adoptó en el transcurso de la reunión celebrada en la sede del Parlamento Europeo, en la que se rechazó de forma unánime la actual propuesta de reforma. Dicha reunión ha congregado a más de un centenar de personas en representación de las regiones productoras, organizaciones agrarias y cooperativas, así como representantes institucionales de las diversas regiones europeas, y alcaldes de la zona productora en Extremadura.
En su intervención ante en esta cumbre de las regiones productoras, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Exremadura, José Luis Quintana, destacó el importante papel que ha desempeñado este cultivo en el mantenimiento de la población y de la renta en las regiones productoras, ubicadas generalmente en zonas desfavorecidas y con un PIB que está muy por debajo de la media comunitaria. El consejero lamentó también la hipocresía de la Comisión cuando pretende suprimir el cultivo de tabaco de todas las regiones productoras, sin tener en cuenta que todos los estudios técnicos indican que el consumo de cigarrillos está ligado a factores como la publicidad, el precio o la distribución y nunca a la producción.
Asimismo, José Luis Quintana manifestó que se estudiarán posibles medidas judiciales contra la decisión de la Comisión, por daños y perjuicios económicos ocasionados al sector tabaquero, así como posibles irregularidades de procedimiento en la tramitación de la reforma de la OCM del tabaco.
En el transcurso de la reunión se aprobó también un documento en el que se solicita la retirada de la propuesta de reforma de dicha OCM y una negociación singularizada en torno a este sector.
A lo largo de la Cumbre, los delegados de los diversos países coincidieron en señalar que no existe en estos momento ninguna alternativa seria al cultivo del tabaco, y que el desacoplamiento de las ayudas en el sector provocará a muy corto plazo la desaparición del mismo y obligará a la emigración a más de cien mil agricultores europeos, destrozando además numerosos puestos de trabajo en empresas auxiliares….
Según se puso de manifiesto en la reunión, la desaparición del cultivo del tabaco supondría la eliminación de unos 200.000 empleos en toda Europa.
TEXTO DEL DOCUMENTO APROBADO
1) El tabaco es un cultivo que incide fuertemente en el progreso de las regiones productoras, en la mayoría de los casos esas regiones son zonas deprimidas que dependen del cultivo para el sostenimiento de su economía.
2) En estos momentos, la reforma de la OCM del tabaco, que está perfilando la Comisión, supone una seria amenaza para el futuro del sector y de las regiones productoras y, por tanto, un peligro para los 110.000 agricultores que dependen directamente de este cultivo y para muchos miles de europeos cuya economía familiar está ligada directamente o indirectamente a la cosecha del tabaco.
3) Acordamos la creación de una Mesa Europea de Tabaco, que tendrá como finalidad la representante del sector durante todo este proceso de debate de la OCM.
4) Sabemos que hay previsiones e intereses para que el cultivo del tabaco vaya perdiendo terreno en la agricultura europea, pero
defendemos que mientras que no existan alternativas serias y plenamente fiables, no debería modificarse la actual OCM.
5) El cultivo del tabaco ha supuesto un apoyo notable para los productores y ha contribuido de manera muy eficaz al desarrollo rural de las comarcas productoras, según se reconoce en los estudios realizados sobre el terreno por todos los expertos e incluso en los informes elaborados por los propios inspectores de la Comisión.
6) Denunciamos la hipocresía de la posición que pretende cargar sobre los agricultores los efectos del consumo de cigarrillos cuando todos los estudios demuestran que el hábito del consumo está ligado a factores como la publicidad, precio y distribución y no al cultivo.
7) Por todo ello, las regiones productoras europeas reunidas en Bruselas, rechazamos radicalmente y pedimos una entrevista con la Comisión Europea para negociar el proyecto actual de la reforma del tabaco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.