Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / A debate los nuevos controles oficiales en la alimentación humana y animal

           

A debate los nuevos controles oficiales en la alimentación humana y animal

17/11/2003

El Consejo de Ministros de Agricultura discutirá hoy la propuesta de reglamento que la Comisión presentó en febrero pasado, para reforzar los controles oficiales en la alimentación humana y animal. Esta tiene que ser adoptada por codecisión del Consejo de Ministros y del Parlamento Europeo y vendría a reemplazar a tres directivas existentes sobre controles e inspecciones oficiales.

La propuesta busca introducir criterios armonizados de aplicación de los controles en los Estados Miembro. Los países tendrían que contar con planes nacionales de control con criterios específicos en cuanto a personal, formación y procedimientos de control.

Además, se quiere reforzar la verificación del cumplimiento en los niveles de producción, transformación y distribución. Para ello, se introducirían sanciones penales cuando se produjeran faltas graves intencionadas o por negligencia. La propuesta incluye una lista de faltas y por ejemplo, la puesta en el mercado de materiales Especificados de riesgo se clasificaría como delito criminal.

Asimismo, cuando la Comisión tuviera pruebas de que los sistemas de control de un Estado miembro son inadecuados, la autoridad comunitaria podría tomar medidas, por propia iniciativa o en cooperación con los Estados a través del Comité Permanente. Dichas medidas podrían llegar hasta suspender la puesta en el mercado de los productos alimentarios. La Comisión realizaría auditorias a través de la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO) tanto en los Estados miembro como en terceros países.

La propuesta también establece un régimen común de controles en alimentos importados basados en la frecuencia del muestreo según el riesgo del producto. Así, por ejemplo, las aflatoxinas en nueces tendría una frecuencia de muestreo más estricta que en otro producto de menor riesgo.

Se permitiría que los Estados miembro pudieran delegar ciertas tareas de control en organismos no gubernamentales como laboratorios autorizados. Actualmente, solo existen criterios para análisis y acreditación de laboratorios oficiales para alimentación humana y animal. La propuesta extendería éstos al sector veterinario.

Dado que la propuesta incluye actuaciones que requerirían apoyo financiero por parte de la UE, se prevé que el presupuesto actual de 3 millones de euros anuales destinados a los controles de seguridad alimentaria se incrementara a 16 millones de euros anuales, aproximadamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo