Logroño, 17 de noviembre de 2003. Ingenieros investigadores de la Universidad de La Rioja han participado en el diseño y desarrollo de una nueva prensa vertical para el vino que mejora la calidad del mosto mediante el uso de un colchón de aire que permite una presión homogénea de la uva. Este es el resultado del contrato OTRI desarrollado junto con la bodega CVNE y en el que han participado investigadores de la UPNA.
Un equipo de investigación formado por tres ingenieros de la Universidad de La Rioja y un profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en un proyecto conjunto con bodegas CVNE que ha permitido diseñar una nueva prensa de vino vertical.
Esta nueva prensa, especialmente indicada para bodegas que apuestan por la calidad y buscan el máximo aprovechamiento de la uva, aúna las ventajas de las prensas horizontales, que someten a la uva a una presión menor, y las verticales que permiten obtener vinos muy elaborados.
combinando técnicas tradicionales.
En el proceso de elaboración del vino el prensado de la uva es muy importante porque tiene lugar en un espacio breve de tiempo, aunque representa un máximo de trabajo, donde la separación de los compuestos sólidos de la uva (hollejo, pulpa, levaduras muertas, semillas, ramas, etc. ) del mosto debe garantizar una producción máxima sin influir en la calidad del futuro vino.
La nueva prensa vertical, en cuyo diseño han participado ingenieros de la Universidad de La Rioja y la UPNA en colaboración con un grupo de empresas del sector coordinadas por bodegas CVNE, permite obtener mostos de gran calidad mediante el uso de colchones hinchables que distribuyen de forma homogénea la presión sobre la uva, en vez de las tradicionales.
Esta nueva prensa vertical para uva con colchón de aire está compuesta por una tapa de prensa accionada por un sistema neumático, colchón alimentado por bomba neumática, un cubillo de inoxidable con rejilla para el filtrado y desagüe para el mosto.
A diferencia de los sistemas utilizados hasta el momento, la prensa se adapta -mediante el colchón de aire- a la irregularidad de la superficie de uva al hincharse y deshincharse hasta alcanzar la presión y el mosto deseados. Además de esto, se permite un control más preciso en las diferentes fases del proceso de prensado y se puede obtener mostos de mayor calidad con un mejor rendimiento.
Esto evita sobrepresiones en zonas de materia prima con burbujas de aire o líquido, que pueden modifican las condiciones de olor, color y sabor, lo que mejora la calidad final del mosto obtenido. Así, reduce las presiones necesarias y la potencia de las bombas lo que, unido al hecho de que su funcionamiento permite aumentar la capacidad del cubillo, elimina el uso de cilindros y bombas hidraúlicas, lo que abarata sus costes de fabricación y compra.
Esta innovación surgió de la experiencia de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), bodega radicada en Haro, al comprobar que la misma prensa producía mostos de diferente calidad. Los ingenieros de la Universidad de La Rioja y la UPNA, en colaboración con las empresas implicadas, desarrollaron siete prototipos de diseño, hasta lograr reducir el acero necesario y reforzaron las partes importantes, lo que obligó a modificar el diseño original.
Este nuevo tipo de prensa vertical para uva con colchón de aire se orienta, por su rendimiento, hacia las bodegas que priman la calidad y el máximo aprovechamiento de la materia prima.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.