Se ha iniciado con éxito el programa de producción integrada de remolacha azucarera, encontrándose parcelas ya nacidas, y con avanzado desarrollo de las plantas, junto a otras en nascencia o en preparación de siembra.
Conviene aclarar que esto de la producción integrada no es nuevo o revolucionario en el sector remolachero. De hecho cualquier cultivador que normalmente siga en sus prácticas de cultivo, como ya hacen muchos, las recomendaciones de AIMCRA (Asociación de Investigación y mejora del cultivo de remolacha azucarera) está realizando prácticamente cultivo integrado. Lo que se pretende con este programa es darle un marchamo oficial a estas prácticas de cultivo y demostrar claramente que el cultivo de la remolacha es perfectamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En concreto, técnicos del GRUPO REMOLACHERO DE CÁDIZ controlan dos API(Asociación de Producción Integrada), en las que se desarrollan estas técnicas de cultivo sostenible, capaces de conjugar altas producciones con control de costes y respeto al medio ambiente. La primera de ellas, formada por 18 parcelas de secano totaliza 425 Has., y se encuentran casi todas nacidas o naciendo y en buen estado vegetativo. La segunda API está formada por 14 parcelas de riego con un total de 197 Has. de las que aún queda alguna por sembrar por ir detrás de algodón.
La provincia de Cádiz es una de las más importantes zonas del mundo de producción de remolacha de siembra otoñal. Particularidad importante es también que el 70% de la superficie se hace en cultivo de secano. Esta modalidad, muy respetuosa con el medio ambiente, unido a que prácticamente la totalidad del 30% que se hace en regadío emplea aguas de embalses, va a permitir que, con el desarrollo de la producción integrada, la provincia se sitúe a la cabeza de las zonas remolacheras de la Unión Europea en cuanto a las exigencias que la sociedad y la nueva PAC imponen a la agricultura futura.
Los costes financieros de este ambicioso programa serán financiados hasta un 75% por la Consejería de Andalucía, promotora con la interprofesión remolachera-azucarera. El Grupo de Cádiz ha pedido a Azucarera Ebro que financie, a través del PAM (Plan Andaluz de Modernización) el 25% restante al objeto de hacer más rápido y atractivo el proceso de transformación.
Por otra parte se pide a la industria azucarera un esfuerzo importante para que, a medio plazo, el azúcar proveniente de remolachas bajo cultivo integrado tenga un marchamo que la diferencie ante el consumidor y en consecuencia pueda tener un precio diferencial que beneficie al cultivador.
Jerez de la Frontera 19 de Noviembre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.