Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los agricultores de Castilla y León soportarán casi 25 millones de euros de pérdidas como consecuencia de las penalizaciones en maíz, trigo duro y leguminosas

           

Los agricultores de Castilla y León soportarán casi 25 millones de euros de pérdidas como consecuencia de las penalizaciones en maíz, trigo duro y leguminosas

24/11/2003

Según las estimaciones realizadas desde la Unión de Campesinos – COAG, los agricultores de Castilla y León va a soportar unas pérdidas de casi 25 millones de euros, más de 4.000 millones de la antiguas pesetas) como consecuencia de las penalizaciones que se va a aplicar a cultivos como el maíz, el trigo duro y las leguminosas para consumo animal.

Desde esta Organización se reclama a las distintas Administraciones implicadas que luchen por incrementar las superficies asignadas para estos cultivos y que los agricultores que acrediten la condición de ATP estén exentos de estas penalizaciones o que, al menos, tengan una importante reducción

Junto a esto, desde COAG se reclama que la normativa estudie la posibilidad de compensar las superficies que se han sobrepasado con aquellas en las que no se hayan alcanzado los topes fijados.

Los cultivadores de maíz van a tener una reducción del 31,86%, lo que quiere decir que una de cada tres hectáreas sembradas de este cultivo en la región se van a quedar sin ayuda o lo que es lo mismo el importe se va a reducir entre 110 – 190 euros por hectárea en virtud de los distintos rendimientos.

En cuanto al trigo hay tres penalizaciones diferentes. En Burgos alcanza el 42,51% lo que supone que se va a reducir la ayuda en 146,45 euros por hectárea (24.367 pesetas); por su parte Salamanca sitúa esa cifra en el 19,80 % significando una disminución de la ayuda por hectárea en 68,21 euros (11.349 pesetas); por último, los cultivadores de Zamora van a tener una reducción en la ayuda un 44,36 % lo que cuantificado supone 152,82 euros por hectárea (25.427 pesetas).

Por último, en cuanto a las leguminosas de consumo animal Bruselas ha fijado la penalización en un 9,39%, lo que va a suponer que los agricultores que dedican su explotación a esta actividad vean reducida la ayuda que perciben en 17,01 euros por hectárea (2.830 pesetas)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo