La Comisión Europea ha reconocido hoy al responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, Antonio Oliver, que el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos es beneficioso en términos globales para los agricultores europeos. Fruto de este planteamiento, la Comisión ha confirmado que no se han previsto medidas de compensación de ningún tipo para los productores españoles de frutas y hortalizas, al tiempo que no hay intención de realizar ningún estudio de impacto económico del Acuerdo con Marruecos “porque conlleva más beneficios que pérdidas”, según ha manifestado a COAG el holandés Alexander Tilgenkamp, que ha sustituido al español José Manuel Silva durante la reunión celebrada hoy en Bruselas entre responsables de COAG y de la Dirección General de Agricultura.
La información facilitada hoy a COAG contradice, por tanto, los planes de trabajo anunciados la semana pasada por el Gobierno español, cuando el ministro Cañete prometía la creación de grupos de trabajo para la realización de un estudio de impacto. “Hoy hemos sabido en Bruselas que no habrá ningún estudio de impacto, ni tampoco habrá dinero ni voluntad para establecer medidas de compensación. Por eso, exigimos al ministro de Agricultura que deje de engañar a los agricultores con falsas promesas que no puede cumplir”, explica Antonio Oliver.
Por otra parte, COAG ha podido conocer de primera mano que el Acuerdo de Asociación incluye varias cláusulas destinadas a aumentar el control aduanero sobre los productos de Marruecos, como por ejemplo:
1-Activar mecanismos de salvaguarda si la entrada de producto de países terceros provoca perturbaciones anormales de mercado.
2-Aplicación de los certificados de importación, previstos de forma específica en el nuevo Acuerdo.
3-Establecer controles sobre la calidad sanitaria y fitosanitaria de los productos de Marruecos, labor que queda encomendada a cada Estado miembro.
Tras la reunión celebrada hoy en Bruselas, COAG insiste una vez más en que hay pruebas más que notorias para demostrar que el Gobierno español no ha movido un dedo durante las negociaciones con Marruecos para defender los intereses de los productores de hortalizas. “Los miembros de la Comisión están muy satisfechos por el Acuerdo con Marruecos, porque el Gobierno español aún no les ha explicado que hay 60.000 productores condenados a muerte a cambio de que los países centroeuropeos se libren de sus excedentes de cereales”, concluye Antonio Oliver.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.