Tomando la palabra en el 4° Foro sobre Biocarburantes para vehículos de motor, el 24 de noviembre de 2003, celebrado en Berlín, Alemania, el Presidente del COPA, el Sr. Meter GAEMELKE, ha declarado que el COPA considera que la producción no alimentaria y la producción de biocarburantes y de otros productos derivados de la energía renovable constituyen una parte importante del futuro papel multifuncional de la agricultura.
Un importante papel que la agricultura podría desempeñar en el futuro como proveedor de biomasa derivada de los cultivos energéticos, los cultivos industriales y los subproductos de los productos alimentarios y de los piensos.
La ventaja del bioetanol y del biodiesel para el medio ambiente es, en primer lugar, la sustitución de los carburantes fósiles y por lo tanto, la reducción de los gases de efecto de invernadero y la reducción de la dependencia energética de los carburantes fósiles por parte de la UE.
No obstante, es demasiado restrictivo centrarse sólo en el bioetanol y en el biodiesel y sus derivados como posible contribución de la agricultura.
Efectivamente, son enormes los recursos no utilizados que representan el estiércol y los purines, así como los desechos y los residuos de los cultivos y los residuos de origen vegetal y animal de la industria alimentaria, ha dicho también el Sr. GAEMELKE. Por ejemplo, cuando se transforma el estiércol en biogas, mejora su calidad como fertilizante y se reduce así el riesgo de filtración de nitratos en el suelo, seguía explicando GAEMELKE.
El Presidente del COPA ha declarado que las decisiones del Consejo de Ministros de la UE sobre la promoción de la electricidad producida a partir de fuentes renovables y sobre la utilización de los biocarburantes en los medios de transporte, junto con el marco de la UE para la imposición de los productos energéticos y la electricidad, van por buen camino para propiciar el desarrollo de los biocarburantes y de la electricidad verde.
No obstante, también ha declarado el Sr. GAEMELKE que los agricultores no pueden pasarse a la producción no alimentaria, a no ser que los gobiernos se comprometan a fomentar la utilización de materias primas renovables que sustituyan los carburantes fósiles y otras fuentes tradicionales, que puede que sean más baratas, pero causando mucho más daños al medio ambiente.
Los agricultores de la UE están preocupados por las amenazas que se ciernen sobre el medio ambiente y por eso están dispuestos a aportar su contribución, para que Europa pueda cumplir su compromiso de reducir las emisiones de CO2; ha dicho el Sr. GAEMELKE.
Ahora el reto consiste en llevar a la práctica esta estrategia con las materia primas
renovables en toda la Unión Europea. No basta con indicar objetivos; lo que necesitamos es una acción orientada, ha concluido el Presidente del COPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.