Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El uso de lodos de depuradura en agricultura podría suponer una fuente de contaminación por contaminantes orgánicos

           

El uso de lodos de depuradura en agricultura podría suponer una fuente de contaminación por contaminantes orgánicos

28/11/2003

Según un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), la presencia de metales pesados podría no ser el principal problema de los lodos de depuradora en cuanto a su utilización como fertilizante, sino contaminantes orgánicos como los policlorobencenos (PCB) y los bifenilo policlorados y hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

Tradicionalmente se ha considerado a los metales pasados como el principal eventual contaminante de los lodos, sin dar importancia a los PCB y PAH, debido en gran medida a lo difícil y costoso que resulta analizar la presencia de estos compuestos.

Utilizar los lodos de depuradora en agricultura es algo que en principio es considerado como una práctica favorable al medio ambiente por su característica de reciclar desechos y por su elevado contenido en materia orgánica, que beneficia la estructura de los suelos y reduce el aporte de abonos químicos. De hecho existe una directiva comunitaria (86/278/CEE) que fomenta el uso de lodos en agricultura, que indica la necesidad de controlar la presencia de metales pesados, pero que no se refiere a los PCB y PAH.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo