Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA Andalucía exige a la Consejería de Agricultura que publique ya la orden complementaria de ayudas

           

UPA Andalucía exige a la Consejería de Agricultura que publique ya la orden complementaria de ayudas

28/11/2003

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA Andalucía, urge a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a publicar de forma urgente la orden complementaria a la nacional sobre ayudas a los frutos secos, lo que permitiría a los productores recibir financiación para este año 2003. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el pasado 15 de noviembre una orden ministerial que contemplaba una ayuda transitoria, con la financiación del 50 por ciento del importe que han venido recibiendo los productores, permitiendo que cada Comunidad Autónoma complemente los fondos hasta alcanzar el cien por cien. Según los cálculos de los Servicios Técnicos de UPA-A, la Consejería debería sufragar un total de 7.630.000 euros, y nunca menos de 120 euros por hectárea, como ha contemplado ya, por ejemplo, Cataluña.

Si la Consejería no publica su orden de forma urgente, se corre el riesgo de que miles de profesionales se queden sin ayudas hasta la entrada en vigor del nuevo sistema aprobado en la Reforma de la PAC, que se aplicará a partir de 2004. En peligro están más de 199.000 hectáreas de un cultivo estratégico para Andalucía. Desde UPA Andalucía se recuerda que el 3 de Diciembre próximo acaba el plazo establecido por el Ministerio de Agricultura para que los productores presenten las solicitudes y que otras comunidades autónomas como Cataluña, Castilla la Mancha y Aragón ya han aprobado la concesión de ayudas a titulares de superficies incluidas en planes de mejora de la calidad y la comercialización de frutos de cáscara y algarrobas. Asimismo, la organización agraria matiza que es imprescindible un apoyo explícito de las administraciones a este cultivo, porque proporciona grandes beneficios desde el punto de vista social y medioambiental: dan continuidad al empleo rural en muchas zonas desfavorecidas y sostiene al sector industrial, al tiempo que evita la erosión y la desertización en amplias zonas y comarcas, además de servir como cortafuegos en prevención contra los incendios forestales.

En Andalucía, el sector de los frutos secos está muy extendido, siendo la almendra el principal producto obtenidos. Son 199.000 las hectáreas de este fruto de cáscara en la Comunidad, y destacan las producciones de Almería, con 38.500 toneladas de media en los últimos años; Granada (21.500) y Málaga (5.500). Sólo en la primera provincia, existe una superficie de 25.474 hectáreas con derecho a ayuda y cerca de 5.000 profesionales viven de esta actividad, de los cuales casi 3.000 no disfrutaron de subvenciones durante el ejercicio de 2003.

Andalucía ocupa el primer puesto nacional en número de hectáreas, puesto que concentra el 31 por ciento del total nacional, seguida por la Comunidad Valenciana (20,6 %); Murcia (11,5%), Cataluña (10,8), Aragón (10,1) y Castilla la Mancha (6,3 por ciento).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo