El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, y los consejeros del ramo de las 17 comunidades autónomas decidirán el próximo lunes, 1 de diciembre cómo aplicar la reforma de la Política Agraria Común en todo el territorio nacional durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que acogerá el Edificio Pignatelli de Zaragoza.
El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, apuesta por una aplicación de la reforma en el año 2005. “Éste es nuestro deseo, espero que lleguemos entre todos a un acuerdo y que sea el mejor para los agricultores y ganaderos aragoneses, si bien reconozco las dificultades de algunas zonas para poder aplicar la reforma en el 2005 y parece que la opción más real será la del año 2006”, agregó el consejero.
En la anterior Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Madrid, se decidió por mayoría que las decisiones de aplicación de la reforma fueran las mismas en todo el territorio español. “El objetivo es que no se produzcan diferencias entre regiones que puedan dar lugar a distorsiones de la competencia y de los mercados o agravios comparativos entre empresas que tienen intereses en distintas Comunidades Autónomas”, dijo.
Las propuestas esenciales del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón con respecto a la reforma de la PAC son:
• Desacoplamiento total en cultivos herbáceos
• Desacoplamiento parcial en vacuno de carne, optando por el mantenimiento fuera del pago único de la prima a la vaca nodriza y el 40 % de la prima al sacrificio.
• Desacoplamiento parcial en ovino/caprino al 50 %
“La decisión final depende de algunos datos que todavía estamos estudiando, de las interpretaciones que entre todos (Ministerio y Comunidades Autónomas) hagamos de los textos aprobados, del desarrollo de los reglamentos comunitarios y de la opinión de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias de Aragón”, declaró el consejero.
El consejero aragonés de Agricultura y Alimentación manifestó que la Unión Europea precisa fortalecer el desarrollo rural, pero aclaró que “esto debe hacerse aumentando los fondos con cargo al presupuesto de la Unión y no modificando a la baja el presupuesto dedicado a la financiación de la PAC”. Arguilé manifestó que el desarrollo rural tiene que incluir y tratar con mimo a la agricultura y la ganadería
Según Arguilé, la modernización de explotaciones y de regadíos, la incorporación de agricultores jóvenes, el acceso a la tecnología, la expansión del regadío, la industrialización, el desarrollo del cooperativismo y los programas de desarrollo rural como complemento, constituyen el centro neurálgico del desarrollo rural, acompañado de políticas de servicios e infraestructuras que dignifiquen el medio rural, como es obvio.
“Será preciso hacerlo para estar a la altura de los países de la UE de los 15, pero, sobre todo, para estar por delante en competitividad de los 10 países que se van a adherir y de países terceros”, advirtió el consejero aragonés.
En opinión de Gonzalo Arguilé, “la nueva PAC debe procurar el desarrollo de una agricultura europea que siempre ha respondido adecuadamente a las exigencias de la sociedad y ahora los europeístas y admiradores del sector agrario, aspiramos que así sea para bien de la construcción europea y para la dignificación de aquellos que siguen produciendo alimentos y cuidando el paisaje”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.