Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Informe de la evolución de la industria alimentaria europea en 2002

           

Informe de la evolución de la industria alimentaria europea en 2002

03/12/2003

La Confederación de Industrias Agroalimentarias de la UE (CIAA) ha publicado un informe sobre la evolución del sector en 2002, en el que ha registrado un ligero crecimiento.

La tendencia de crecimiento de la industria agroalimentaria en términos de volumen de producción (+1,8%) en el periodo 2002/2003 confirma que esta industria se mantiene relativamente bien en relación con otras industrias, a pesar de la situación económica general. Las exportaciones han continuado creciendo en 2002 (+3%), algo menos que el año anterior (+5%) pero mostrando en cualquier caso que el sector agroalimentario ha sido menos tocado por la crisis que otros sectores.

La industria agroalimentaria continua siendo muy diversificada y poco concentrada. Más del 90% son pequeñas y medianas empresas, representando cerca de la mitad de la cifra de negocio y dos tercios de los puestos de trabajo.

La producción está muy especializada en los diferentes países. Francia produce más del 20% de la carne europea y Alemania cuenta con la mayor industria transformadora de frutas y hortalizas.

Los gastos en alimentación que antiguamente eran la principal partida de gasto han sido desplazados en importancia porcentual por los de alojamiento y transporte en los países de la actual UE. Sin embargo en los nuevos Estados miembros esta evolución no ha tenido lugar todavía. En la UE actual el gasto en alimentación supone un 12%, mientras que es un 22% en los nuevos futuros Estados miembros

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo