La Conferencia Sectorial de Agricultura que se reunió en Zaragoza no pudo tomar ayer en Zaragoza ninguna decisión sobre el amplio abanico de alternativas para la reforma de la PAC. Los consejeros autonómicos decidieron no tomar ninguna decisión a ciegas ante la falta de opciones por parte del ministerio para una aplicación coordinada en el conjunto de comunidades y acordaron que esta incertidumbre no prologarse.
Jesús Cuadrado, portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, ha denunciado que mientras que el Arias Cañete se ha estancado en la diletancia “los agricultores españoles viven en una situación de incertidumbre y esperen que el ministerio cumpla con sus obligaciones”. Y esta indefinición supone, en opinión de Cuadrado, “una muestra del fracaso del Gobierno del PP, de su aislamiento en Europa”.
Para el PSOE es imprescindible corregir los impactos muy negativos que, para la continuidad de gran parte de la actividad productiva, provocará la reforma de la PAC aprobada por los gobiernos de la UE en el Consejo de Luxemburgo. Una parte de la respuesta necesaria tendrá que proceder de las políticas agrarias nacional y autonómicas y, otras, están asociadas a las diferentes opciones de aplicación de esta reforma. En este sentido, son, para los socialista, los criterios mínimos a tener en cuenta son: la apuesta por el mantenimiento de la actividad productiva; la orientación de la producción hacia calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad; la orientación de los recursos hacia los activos del sector, y la mayor simplificación en la gestión de la PAC.
Cuadrado ha señalado que es precisa “una aplicación de la reforma con el máximo de coordinación y cooperación entre las CC.AA., con el fin de evitar distorsiones perjudiciales para el sector. En cualquier caso, una aplicación con el máximo de homogeneidad posible en todas las comunidades no puede ser producto de una imposición, sino el resultado de un proceso de negociación. Para poder tomar estas decisiones correctamente, el Ministerio debe resolver obligaciones propias de su doble función de Gobierno y de miembro del Consejo Europeo. No se podrá conocer el impacto para cada autonomía y para cada sector, sin conocer previamente sobre qué escenario de aplicación, y su correspondiente evaluación de repercusiones, hace su propuesta de aplicación conjunta el ministerio.
Asimismo, el portavoz de Agricultura socialista ha dicho que las comunidades no pueden decidir sin conocer qué modelo aplicar sobre la gestión y transferencia de los derechos individuales de producción, ya que no será lo mismo, ni tendrá las mismas consecuencias, “un modelo basado en derechos ligados a la ordenación de las explotaciones que otro centrado en la trasferencia libre de derechos. Las autonomía deben conocer también la propuesta sobre la reserva nacional de derechos y opciones sobre gestión, así como prioridades para su asignación. Cómo van a decidir sin que el ministerio les proporcione la evaluación del impacto fiscal sobre los derechos de producción (IVA, incremento patrimonial…), o el criterio sobre posibles detracciones en las trasferencias de derechos, así como sobre la posibilidad de trasferencias entre CC.AA. de los mismos, o los criterios concretos de aplicación de la condicionalidad de los pagos directos, o las opciones sobre un pago adicional del 10 %, con fondos obtenidos del montante global de ayudas, o los criterios de distribución de los fondos obtenidos por modulación (20% de los fondos modulados) y de medidas a aplicar con los mismo”.
Por último, Cuadrado ha señalado que el Gobierno de Aznar suspendió en Luxemburgo en la defensa de nuestro sector agrario “ahí se aprobó una reforma dañina para el futuro del sector agrario español, y sigue suspendiendo, ahora en la aplicación de la reforma. Pero, los agricultores españoles no pueden seguir soportando tanta desidia. El campo español necesita menos declaraciones del Gobierno y más medidas de apoyo frente a la crisis. Aunque lo intente, no podrá el PP confundir, ahora, con sucedáneos tardíos como el Libro Blanco”.
Madrid, 2 de diciembre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.